Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Alicia se reunió con representantes de sindicatos de Santa Cruz

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner mantuvo un encuentro virtual con representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) con quienes dialogó respecto al pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema y el impacto que tiene la medida en las provincias. “Responde a una mirada de centralismo porteño”, aseguró.

Alicia estuvo acompañada de lxs ministrxs de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; y de Economía, Ignacio Perincioli.

Estuvo acompañada, además, de lxs secretarixs de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz, Julia Ruiz; de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; y de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez.

De manera virtual participaron integrantes de la CGT y CTA con quienes abordó los argumentos del pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema.

La gobernadora señaló al respecto: “Antes de llegar a esta medida, en febrero del año pasado, presentamos por primera vez el ‘amicus curiae’ y después, en diciembre. Esto es darnos la oportunidad de mostrar porqué es importante que escuchen a las provincias antes de tomar decisión con respecto a la Ciudad de Buenos Aires”.

Alicia reiteró que, en dos oportunidades, la provincia buscó ser escuchada. “No fuimos directo a presentar un juicio y, sin embargo, en casi un año nos ignoraron, algo que les pasó a otras provincias, por lo cual no nos quedó otra medida de presentar directamente el juicio a los integrantes, pero antes pedimos ser escuchados, esto muestra el ánimo nuestro de buscar la viabilidad del diálogo, buscando la mejor manera de encontrar el camino para las soluciones”.

La primera mandataria señaló que este escenario llevó a tomar la determinación: “Estamos muy preocupados porque la excusa es que los fondos que se tocan son nacionales, no provinciales, lo cierto es que nosotros por copartipación recibimos los fondos acorde a la ley, pero también recibimos planes de vivienda, de salud, de seguridad, planes que tienen que ver con el ENOHSA, redes de agua, luz, gas, edificios públicos, esos son los fondos nacionales, significa que esos fondos que llegaban a las provincias, no van a llegar a las provincias”.

Seguidamente, indicó que, “como representante de nuestro gobierno, tenía la obligación de pedir que nos escuchen, lo intentamos hacer a través de lo que nos da la constitución, realmente es un golpe muy fuerte”.

Alicia sostuvo, para cerrar, que “son todas preguntas e interrogantes que evidentemente responden a una mirada, a la de la política del centralismo porteño”.

En detalle

La diferencia entre lo vigente y lo que ordena la corte es de aproximadamente $ 180.000 millones adicionales al costo de $90.000 millones (+ el 1,4% Coparticipable); es decir en total serían $ 270.000 mm por encima del 1,4%.

Esos recursos excedentes que la Nación debe, según la cautelar de la Corte, otorgar a la CABA significan menos obras en las provincias y municipios.

Para dimensionar $ 270.000 MM equivalen a:

27 obras, como el acueducto y planta de agua potable de Rio Gallegos.

14800 viviendas de Casa Propia.

13,5 nóminas salariales de nuestra provincial.


Avisos

PROVINCIALES

Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.


En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.

“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.

Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.

El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.

Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.