PROVINCIALES
Alicia se reunió con integrantes de la agrupación HIJOS en Casa de Gobierno

La gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia, a Sabrina Melo Bolke y Agustín Cetrángolo, integrantes de HIJOS, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno. En la oportunidad, dialogaron acerca de la labor de la agrupación y las actividades que realizaran durante la estadía en la ciudad de Río Gallegos.

Durante la reunión, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y, la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, quien destacó con agrado la visita de Sabrina Melo Bolke y Agustín Cetrángolo, integrantes de HIJOS, a Santa Cruz. “Vinieron a un reconocimiento en la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, que van a recibir de parte de la diputada Rocío García”, agregó.
En cuanto a lo compartido con la gobernadora, valoró la posibilidad de “comentar lo que vienen trabajando ellos tanto en el Senado, como en toda la lucha histórica que tiene la agrupación HIJOS; por supuesto la Provincia de Santa Cruz acompaña fuertemente la memoria, la verdad y la justicia, y venimos construyendo de la mano en el presente y también hacia el futuro”.
Además, Nadia Astrada anunció la charla que brindarán hoy en el Complejo Cultural Santa Cruz, junto con la Secretaría de Estado de Cultura. La misma será abierta a toda la comunidad santacruceña, a las 19:00, en el Salón Auditorio Luis Villarreal y tendrá como eje central a “la Democracia y los Derechos Humanos”. Esta actividad se concretará en el marco del anuncio que hizo la gobernadora la semana pasada, sobre el Proyecto denominado #Democracia para siempre”, y en el lineamiento de empoderar la importancia de los derechos humanos, para poder canalizarlos y consolidarlos fuertemente en toda la provincia de Santa Cruz.
Asimismo, se refirió al tratamiento en la jornada de hoy de la legislatura provincial. “Se trató el proyecto para que la formación en derechos humanos sea obligatoria en la Provincia de Santa Cruz, tomando de base el ejemplo de la Ley Micaela consideramos que es importantísimo que derechos humanos esté en la agenda de formación obligatoria, para poder construir sociedades que sean garantías del respeto irrestricto de los derechos humanos. Así que también vienen a acompañar esa instancia presentada en la legislatura”, agregó.
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos anticipo que la semana que viene estarán recorriendo zona norte con «Democracia para siempre». “También viene el equipo del Centro Ulloa a dar capacitaciones para el tratamiento de personas que han sido víctimas del terrorismo de Estado, o de violencia institucional, eso va a ser en Caleta Olivia además de las actividades promocionales. El 26 de octubre tenemos el Pre-Foro de Derechos Humanos en articulación con UNESCO, dado que el año que viene Argentina espera el Foro Mundial”, detalló.
En ese contexto, Agustín Cetrángolo, integrante de la agrupación HIJOS, indicó: “Hemos estado en la Patagonia para los 50 años de Trelew, pero esta es la primera vez que venimos a Santa Cruz. Tengo sangre patagónica en mi familia, así que este viaje tiene un sabor especial porque estamos compartiendo un poco la mirada, la preocupación del momento que vive el mundo y el país. Y también, estamos viendo cómo profundizar nuestra lucha, de memoria, verdad y justicia, que tanto con Néstor, Cristina, con la ayuda de Alicia se ha dado durante tanto tiempo. Logramos avanzar muchísimo, y hoy estamos con la preocupación de no retroceder”, agregó.
Sobre la charla con la gobernadora, Cetrángolo recordó en primer lugar: «Nosotros hicimos gestión en Derechos Humanos del 2012 al 2015, en el último gobierno de Cristina, y Alicia nos dio una mano muy grande con lo que implicó levantar la Ex-ESMA, cientos de miles de metros cuadrados puestos en valor por las cooperativas de Argentina Trabaja. En este momento, en que también se pone en tela de juicio el valor que tienen esas cooperativas, esa forma de trabajo». A la vez, valoró el reencuentro con la Gobernadora, a la cual le agradeció primero porque dejó un espacio de memoria funcionando, con muchas instituciones que hoy cumplen sus funciones.
«Esto es como un mimo al alma, poder debatir la política, los problemas, las complicaciones y también esa palabra de esperanza, que siempre tiene Alicia de poder proyectarnos, de decir es para adelante, este es el diagnóstico que tenemos, pero hay que ir por más, y entonces estamos muy contentos”, expresó.
Finalmente, Sabrina Melo Bolke, manifestó: “Es una alegría enorme poder estar acá en mi tierra, mi hogar y mis raíces construyendo Memoria, Verdad y Justicia de la mano de mis compañeros y compañeras. En lo personal, la reunión con la gobernadora fue algo muy movilizador porque estoy en la casa de la provincia de Santa Cruz, mi hogar. Hablamos acerca de lo que tenemos que construir en materia de derechos humanos y con la fuerte convicción, de lo que se ha realizado desde el 2003 hasta la fecha tanto acá en la provincia como a nivel nacional se ha construido fuertemente con los organismos, las madres y abuelas con el camino que corresponde sobre derechos humanos”.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera