Conectarse con nosotros
Lunes 18 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Alicia: “Santa Cruz tiene futuro, horizonte y sentido de pertenencia”

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la inauguración de la primera estación de servicio del futuro en Santa Cruz. Ubicada en la tradicional intersección de la Avenida San Martín y Orkeke de Río Gallegos, marca un hito para la comunidad y los santacruceños. “Santa Cruz es una provincia en permanente crecimiento”, indicó en su discurso.

La primera mandataria santacruceña inauguró, junto al presidente de YPF, Pablo González; y el presidente del Automóvil Club Argentino, Jorge Rosales; la estación que marca un precedente en la provincia de Santa Cruz y representa un hito histórico en la comunidad.

Durante su alocución, la gobernadora destacó el esfuerzo de las empresas intervinientes y el acompañamiento y compromiso del Estado provincial para llegar hasta acá.

“En Santa Cruz tenemos un sentido muy fuerte de identidad y pertenencia y un sentido muy fuerte del futuro. Por eso esta estación tiene identidad y esa mirada al horizonte, no nos ponemos limites, el viento nos lleva a alcanzar un futuro y buscar otros. Ese es el camino, es una provincia en permanente crecimiento”, puntualizó.

Seguidamente, Alicia remarcó: “No vamos a bajar los brazos nunca para que crezca como corresponde. Aquellos que alguna vez decidieron venir a este territorio y hacer crecer su ciudad y familia, seguro pensaron en ese futuro. La provincia tiene futuro y horizonte y con nuestros jóvenes que no bajan los brazos lo vamos a tener”.

En otro tramo, la primera mandataria indicó: “Por eso hay que mirar muy bien hacia dónde vamos y elegir muy bien, o elegimos el futuro para todos o elegimos encadenarnos en aquellos que ven el mundo de una sola manera y confunden la libertad con hacer cualquier cosa”, aseveró y enfatizó: “La libertad es tener identidad, pertenencia y el poder de elegir, no que otros nos elijan el camino, nuestro camino está en saber elegir lo que más nos conviene. Miremos el futuro, pero con esta amplitud de ganar, siempre para los santacruceños y santacruceñas”.


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz refuerza la capacitación ambiental con charlas sobre Macá Tobiano y Visón Americano

Publicado

el


Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la concientización ambiental en la provincia, la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz fue el escenario de una jornada de capacitaciones enfocadas en la vida silvestre y el impacto del ser humano en el ecosistema. Las charlas, que contaron con la participación de destacados expertos, estuvieron dirigidas al personal de la Dirección de Pesca Continental y la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción.

La jornada incluyó tres exposiciones, dos de ellas a cargo de Pablo Hernández de la Secretaría de Ambiente, quien se centró en la situación del Macá Tobiano y el plan de manejo del visón americano. La otra charla, dictada de forma virtual desde Caleta Olivia, abordó “el impacto del plástico en la vida marina”, y estuvo a cargo de la profesora Silvina Sotomayor de la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología (CADACE).

El desafío de conservar el Macá Tobiano

En su exposición, Pablo Hernández, uno de los capacitadores, se refirió al Macá Tobiano como «una especie endémica de Santa Cruz».

Hernández explicó la importancia de la Fundación Macá Tobiano, una nueva organización que trabaja en la conservación de esta especie en peligro de extinción. «Contamos un poco sobre los desafíos que enfrenta la especie y los logros que hemos alcanzado en más de 15 años de trabajo», comentó.

El capacitador también destacó un hito reciente: «Liberamos los primeros macás criados en cautiverio después de diez años de trabajo». El experto resaltó el valor del intercambio de información con los asistentes, ya que «nos ayuda a saber por dónde seguir» en la conservación. Además, mencionó que la fundación trabaja en la investigación de otras especies, como el huillín (nutria gigante), el visón americano, el chorlito ceniciento y el chingue anaranjado.

La importancia del intercambio y el compromiso ambiental

Valeria Caram, integrante de la Dirección General de Control y Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Ambiente, subrayó la importancia de este tipo de capacitaciones. «Gracias a una charla anterior, uno de los chicos que participó nos contó que había visto un huillín», relató, destacando que fue el primer registro de esta especie en la provincia. La funcionaria enfatizó que el propósito de estos encuentros es «darles un aporte para que puedan tener un mejor desarrollo en su manejo de tareas», y así mejorar la comunicación entre los distintos actores de la provincia.

Por último, Caram adelantó que este tipo de capacitaciones continuarán a lo largo del año en toda la provincia, con un cronograma que incluye charlas en escuelas y jardines. El esfuerzo conjunto del gobierno provincial y las organizaciones civiles demuestra un compromiso firme con la protección de la biodiversidad santacruceña, fomentando el cuidado ambiental desde distintos frentes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.