PROVINCIALES
Alicia recibió en audiencia al directorio de la Caja de Servicios Sociales

La gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia, este mediodía, al directorio en pleno de la Caja de Servicios Sociales, en la Sala Gregores de Casa de Gobierno. Se trató de la primera mesa de trabajo que llevaron adelante el Ejecutivo y la Obra Social Provincial.
La primera mandataria estuvo acompañada por los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Salud y Ambiente, Claudio García.

Los integrantes del directorio, conformado por su presidente Favio Vázquez; los vocales por el Ejecutivo, Jorge Luis Santodomingo y Graciela Algorry; el vocal por los Activos, Hugo B. Jerez; y la vocal por los Pasivos Beatriz Constantino; mantuvieron con la gobernadora y los ministros presentes una reunión que se extendió aproximadamente por una hora y media.
En este sentido, el ministro de Salud y Ambiente luego de finalizado el encuentro manifestó: “Estuvimos trabajando sobre distintas problemáticas que se analizaron desde el directorio, las distintas formas de resolverlas, pero principalmente, las situaciones que tiene el nuevo directorio en lo que es el funcionamiento”.
“Estuvimos trabajando en el modo en que se viene articulando entre la Salud Pública y la obra social, a sabiendas de que en 13 de las 15 localidades los prestadores de Salud son principalmente el sistema público; y en las dos localidades restantes que son las más grandes hay prestadores privados que trabajan en forma conjunta y mancomunada con nosotros”, comentó.
Luego, el ministro García se refirió a los temas que planteó el directorio, “son los mismos que nosotros venimos trabajando ya desde hace algún tiempo en forma conjunta con la Caja, principalmente las políticas sanitarias y las de Estado”, y detalló: “Tres grandes ejes son los que se vienen trabajando de modo articulado, el primero es de todo lo que es el fortalecimiento del segundo nivel, entiéndase la alta complejidad con la incorporación de tecnología, de especialistas y la resolución de las problemáticas en la provincia”.
“Hemos visto que un número importante de derivaciones se pudieron resolver acá en la provincia de Santa Cruz sin necesidad de tener que ir a los grandes centros, y esto es a consecuencia de la incorporación de tecnología que se hizo, de profesionales y la posibilidad de que profesionales de otras provincias estén trabajando en nuestras localidades”, puntualizó.
Asimismo, mencionó que se abordaron aspectos de “los sistemas de derivación, y los mecanismos de control que se vienen haciendo, buscando optimizar hacia el afiliado de la Caja de Servicios Sociales las prestaciones que se brindan cuando es derivado, y también todas las otras estrategias de la medicina preventiva, de la de fortalecimiento del primer nivel de atención, en esto que nosotros denominamos la gestión del final de la pandemia”.
“Lo que se pretende es tratar de recuperar el tiempo que la pandemia nos dejó alejados del sistema de salud, y es necesario en enfermedades crónicas, en vacunación, en distintas acciones sanitarias, volver a estar nuevamente con esa conexión directa”, consideró García.
Por último, compartió que se estableció una agenda de trabajo conjunta con las “distintas perspectivas y visiones que se tienen desde este nuevo directorio, en lo que es la obra social y las posibilidades de mejora, todo en pro de tener una mejor calidad de atención para nuestros afiliados, nuestra población santacruceña y mejorar todas las prestaciones sanitarias, y, mantener en salud a la mayor cantidad de gente posible”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”