PROVINCIALES
Alicia recibió en audiencia al directorio de la Caja de Servicios Sociales

La gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia, este mediodía, al directorio en pleno de la Caja de Servicios Sociales, en la Sala Gregores de Casa de Gobierno. Se trató de la primera mesa de trabajo que llevaron adelante el Ejecutivo y la Obra Social Provincial.
La primera mandataria estuvo acompañada por los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Salud y Ambiente, Claudio García.

Los integrantes del directorio, conformado por su presidente Favio Vázquez; los vocales por el Ejecutivo, Jorge Luis Santodomingo y Graciela Algorry; el vocal por los Activos, Hugo B. Jerez; y la vocal por los Pasivos Beatriz Constantino; mantuvieron con la gobernadora y los ministros presentes una reunión que se extendió aproximadamente por una hora y media.
En este sentido, el ministro de Salud y Ambiente luego de finalizado el encuentro manifestó: “Estuvimos trabajando sobre distintas problemáticas que se analizaron desde el directorio, las distintas formas de resolverlas, pero principalmente, las situaciones que tiene el nuevo directorio en lo que es el funcionamiento”.
“Estuvimos trabajando en el modo en que se viene articulando entre la Salud Pública y la obra social, a sabiendas de que en 13 de las 15 localidades los prestadores de Salud son principalmente el sistema público; y en las dos localidades restantes que son las más grandes hay prestadores privados que trabajan en forma conjunta y mancomunada con nosotros”, comentó.
Luego, el ministro García se refirió a los temas que planteó el directorio, “son los mismos que nosotros venimos trabajando ya desde hace algún tiempo en forma conjunta con la Caja, principalmente las políticas sanitarias y las de Estado”, y detalló: “Tres grandes ejes son los que se vienen trabajando de modo articulado, el primero es de todo lo que es el fortalecimiento del segundo nivel, entiéndase la alta complejidad con la incorporación de tecnología, de especialistas y la resolución de las problemáticas en la provincia”.
“Hemos visto que un número importante de derivaciones se pudieron resolver acá en la provincia de Santa Cruz sin necesidad de tener que ir a los grandes centros, y esto es a consecuencia de la incorporación de tecnología que se hizo, de profesionales y la posibilidad de que profesionales de otras provincias estén trabajando en nuestras localidades”, puntualizó.
Asimismo, mencionó que se abordaron aspectos de “los sistemas de derivación, y los mecanismos de control que se vienen haciendo, buscando optimizar hacia el afiliado de la Caja de Servicios Sociales las prestaciones que se brindan cuando es derivado, y también todas las otras estrategias de la medicina preventiva, de la de fortalecimiento del primer nivel de atención, en esto que nosotros denominamos la gestión del final de la pandemia”.
“Lo que se pretende es tratar de recuperar el tiempo que la pandemia nos dejó alejados del sistema de salud, y es necesario en enfermedades crónicas, en vacunación, en distintas acciones sanitarias, volver a estar nuevamente con esa conexión directa”, consideró García.
Por último, compartió que se estableció una agenda de trabajo conjunta con las “distintas perspectivas y visiones que se tienen desde este nuevo directorio, en lo que es la obra social y las posibilidades de mejora, todo en pro de tener una mejor calidad de atención para nuestros afiliados, nuestra población santacruceña y mejorar todas las prestaciones sanitarias, y, mantener en salud a la mayor cantidad de gente posible”.
PROVINCIALES
Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.
La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.
En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.
De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.
En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos