Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Alicia recibió en audiencia al directorio de la Caja de Servicios Sociales

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia, este mediodía, al directorio en pleno de la Caja de Servicios Sociales, en la Sala Gregores de Casa de Gobierno. Se trató de la primera mesa de trabajo que llevaron adelante el Ejecutivo y la Obra Social Provincial.

La primera mandataria estuvo acompañada por los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Salud y Ambiente, Claudio García.

Los integrantes del directorio, conformado por su presidente Favio Vázquez; los vocales por el Ejecutivo, Jorge Luis Santodomingo y Graciela Algorry; el vocal por los Activos, Hugo B. Jerez; y la vocal por los Pasivos Beatriz Constantino; mantuvieron con la gobernadora y los ministros presentes una reunión que se extendió aproximadamente por una hora y media.

En este sentido, el ministro de Salud y Ambiente luego de finalizado el encuentro manifestó: “Estuvimos trabajando sobre distintas problemáticas que se analizaron desde el directorio, las distintas formas de resolverlas, pero principalmente, las situaciones que tiene el nuevo directorio en lo que es el funcionamiento”.

“Estuvimos trabajando en el modo en que se viene articulando entre la Salud Pública y la obra social, a sabiendas de que en 13 de las 15 localidades los prestadores de Salud son principalmente el sistema público; y en las dos localidades restantes que son las más grandes hay prestadores privados que trabajan en forma conjunta y mancomunada con nosotros”, comentó.

Luego, el ministro García se refirió a los temas que planteó el directorio, “son los mismos que nosotros venimos trabajando ya desde hace algún tiempo en forma conjunta con la Caja, principalmente las políticas sanitarias y las de Estado”, y detalló: “Tres grandes ejes  son los que se vienen trabajando de modo articulado, el primero es de todo lo que es el fortalecimiento del segundo nivel, entiéndase la alta complejidad con la incorporación de tecnología, de especialistas y la resolución de las problemáticas en la provincia”.

“Hemos visto que un número importante de derivaciones se pudieron resolver acá en la provincia de Santa Cruz sin necesidad de tener que ir a los grandes centros, y esto es a consecuencia de la incorporación de tecnología que se hizo, de profesionales y la posibilidad de que profesionales de otras provincias estén trabajando en nuestras localidades”, puntualizó.

Asimismo, mencionó que se abordaron aspectos de “los sistemas de derivación, y los mecanismos de control que se vienen haciendo, buscando optimizar hacia el afiliado de la Caja de Servicios Sociales las prestaciones que se brindan cuando es derivado, y también todas las otras estrategias de la medicina preventiva, de la de fortalecimiento del primer nivel de atención, en esto que nosotros denominamos la gestión del final de la pandemia”.

“Lo que se pretende es tratar de recuperar el tiempo que la pandemia nos dejó alejados del sistema de salud, y  es necesario en enfermedades crónicas, en vacunación, en distintas acciones sanitarias, volver a estar nuevamente con esa conexión directa”, consideró García.

Por último, compartió que se estableció una agenda de trabajo conjunta con las “distintas perspectivas y visiones que se tienen desde este nuevo directorio, en lo que es la obra social y las posibilidades de mejora, todo en pro de tener una mejor calidad de atención para nuestros afiliados, nuestra población santacruceña y mejorar todas las prestaciones sanitarias, y, mantener en salud a la mayor cantidad de gente posible”.


PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.