Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Alicia puso en funciones a Belén García como ministra de Desarrollo Social

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner puso en funciones a la flamante ministra de Desarrollo Social, María Belén García, en un acto llevado adelante en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, y presentó a Karina Saul, nueva presidenta de Distrigas S.A. y a quien designó como subsecretaria de Agenda Pública, Marina Basalo.

Durante el nombramiento y toma del juramento, que tuvo lugar este jueves, Alicia Kirchner fue acompañada por distintos ministros del Ejecutivo Provincial. Durante el acto, se dio lectura al decreto N°1.479/2022 de designación que puso en funciones a la ministra García, firmado por el ministro de Gobierno Leandro Zuliani.

Luego de que Alicia tomara juramento a la ministra entrante, la escribana mayor de Gobierno, Marcela Tejada, procedió a certificar las firmas y como es de práctica, dio lectura al decreto, que a continuación fue entregado a la nueva titular de Desarrollo Social, que se ubicó junto a lxs ministrxs presentes ante el público para dar cierre al acto.

Al concluir la ceremonia, María Belén García expresó que sus expectativas con respecto a su nuevo rol “son muchas, con algo de nervios que calculo que el día que los deje de tener es cuando hay que dar un paso al costado”.

“Estoy muy contenta y agradecida a la gobernadora que confía una vez más, no solamente en mi persona sino en el equipo de trabajo que venimos hace mucho tiempo trabajando por la provincia y en el gabinete de ella”, agregó.

Luego destacó que “la articulación siempre estuvo, porque si hay algo que pide la gobernadora es que tengamos articulación con todos los ministerios; no es lo mismo desde dentro, pero conocemos acabadamente al recurso humano valioso con el que cuenta Alicia, un montón de compañeros y compañeras comprometidos y comprometidas”.

Asimismo, García reiteró que “la expectativa es muy alta, para seguir trabajando de la misma manera que se viene haciendo, y profundizando; creo que en cada lugar en el que nos toca asumir es para profundizar, nunca es para arrancar nada de base porque se viene trabajando y mucho”.

Sobre un aspecto distintivo de la Cartera Social, señaló: “Si hay un ministerio que tiene territorialidad y que conoce en profundidad las localidades es el Ministerio de Desarrollo Social. Así que en ese sentido reitero que la idea es profundizar el trabajo porque sé que se viene trabajando y muchísimo. Será acompañar, aportar humildemente alguna impronta de trabajo y dinámica, pero es seguir apoyando a todos los compañeros que están trabajando en el ministerio”.

Para finalizar, la nueva ministra indicó que la gobernadora le pidió «que siga trabajando, que sigamos articulando, cada vez que uno habla con ella nos pide más articulación, más territorialidad, y en ese camino vamos a andar”.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.