PROVINCIALES
Alicia: “Para crecer tenemos que pensar en nuestro futuro y, para ello, tenemos que ser serios”

Este mediodía, la gobernadora Alicia Kirchner junto ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmó un convenio para la implementación del proyecto de planta estable, estación biológica y un centro de interpretación en el Parque Nacional Monte León. Además, se rubricaron una serie de convenios y adendas para las localidades de Santa Cruz en materia de ambiente. Resaltó la importancia del estado presente para acompañar los proyectos e iniciativas.
En ese marco, la mandataria provincial se dirigió a los presentes manifestando en primera instancia su agradecimiento al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié por la visita a la provincia de Santa Cruz y especialmente por las acciones conjuntas que se impulsan entre la Provincia y Nación.
“Es cierto que de manera permanente planteamos a las autoridades nacionales distintos proyectos que tienen que ver con la realidad que tenemos, pero también es cierto que el Ministro siempre tuvo escucha para los mismos. El insistir y el persistir tiene que ser de manera permanente porque la realidad no se mira desde el AMBA o desde CABA, sino que nosotros los que vivimos en la periferia de la patria como decía Néstor (Kirchner) sea en el sur o en el norte, necesitamos ese estado presente”, remarcó.
En ese sentido, la Gobernadora dijo que “como provincia debemos ser un estado presente pero además necesitamos el apoyo constante en los distintos aspectos que hacen a nuestra vida porque sin ese Estado Nacional presente no podemos hacer todo lo necesario, ya sea en inversiones o a nivel de capital humano”.
Por otra parte, aclaró que cuando habló de capital humano, lo hizo en relación a las personas que pueden ayudar a hacer a la provincia cada día mejor.
Continuando con su alocución, Alicia puso especial énfasis en el tratamiento de residuos. Al respecto, recordó que cuando se comenzó a hablar de ciudades sostenibles resultaba «bastante raro», como así también el tema de reciclado de la basura. “Se planteaba en como hacer que esa basura sirva también para generar proyectos o cómo mejorar la calidad de ambiente. Les cuento que recién a partir de nuestra gestión, empezamos a multar a quienes no cumplían con el cuidado del ambiente. No fue solamente multar por multar, sino que enseñar a cómo debíamos cuidar y remediar nuestro ambiente. Falta mucho por hacer”, manifestó.
Además, consideró que el ambiente es vida e instó a cuidar el mismo. “Creo que los que lo tienen en claro esta cuestión del ambiente son los niños y niñas. Asimismo, hago un llamado a los que somos más grandes a que hay que cuidar el entorno. Ciudades sostenibles, cuidar los residuos y todo lo que hoy se ha anunciado, de manera permanente porque se ha traído maquinaria en distintas ciudades de nuestra provincia que nos ha ayudado el Ministerio de Ambiente. Fundamentalmente es pensar en poder permitirnos un futuro”, consideró.
En ese contexto, la Gobernadora señalo que “la autobomba para incendios forestales va a ser la primera que tiene la provincia y espero que nos sea la único. A través de esta gestión y las que vienen, tenemos que seguir trabajando”.
“El equipamiento hace mucho, pero si no tenemos gente que está preparada, nada de esto sirve”, agregó.
Antes de concluir, hizo mención a lo acontecido ayer en la entrega de certificados de distintas diplomaturas que se impulsaron con la Universidad de Avellaneda. “Estamos hablando de casi 50.000 cupos en formación; y a través del Gobierno Provincial otros 20.000 siendo en total 70.000 que se hicieron. Eso no se ve, pero ese tipo de cosas han hecho crecer a las personas de este Estado presente. Les pido a ustedes junto con los santacruceños y santacruceñas que para crecer nos tenemos que permitir pensar en nuestro futuro, pero para ello tenemos que ser serios para hacer todas las cosas como corresponden hoy; mañana y en el futuro”, finalizó.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos