Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Alicia: “No dejen a Santa Cruz sin la mirada de futuro que debe tener”

Publicado

el


Esta tarde, la gobernadora Alicia Kirchner participó junto a integrantes de su equipo de trabajo, en el cierre del conversatorio del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, en las instalaciones de FOMICRUZ S.E. El mismo es impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz.

Como parte de las acciones que lleva adelante el CFI en conjunto con las provincias para el fortalecimiento institucional, hoy se llevaron adelante una serie de actividades presenciales del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, en la ciudad de Río Gallegos.

Esta propuesta de formación, especialmente diseñada para personas con vocación de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión, contó con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner.

Durante la misma se desarrollaron los siguientes paneles:

-“Santa Cruz y la potencialidad de su estructura productiva”, cuyos expositores fueron la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el presidente de FOMICRUZ S.E., Esteban Tejada.

-“Santa Cruz y su estructura laboral”, a cargo del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino.

-“Santa Cruz y la inclusión socioeconómica”, que tuvo como expositoras a las ministras de Desarrollo Social, Belén García, y de la Igualdad e Integración, Agostina Mora. A la vez participó, Bárbara Díaz, subsecretaria de Juventudes.

-“Santa Cruz y la inclusión socioeducativa”, que estuvo a cargo de la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan.

En la ocasión, se contó también con la presencia de Ana María Cortés, subsecretaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo y responsable por Santa Cruz ante el CFI, y Keila Rojas Plant, referente Territorial del Programa Federal de Formación del CFI, quien destacó: “Esta es una propuesta que desarrollamos desde el CFI en conjunto con los gobiernos provinciales, dirigido a jóvenes entre 21 y 35 años de las 22 provincias que están formando parte de la administración pública o del sector privado, pero formándose para el día de mañana tomar decisiones”. Además, sostuvo que se trata de una agenda de desarrollo productivo que se está profundizando desde el Consejo Federal de Inversiones. “Inicialmente se habló sobre las actividades de desarrollo a nivel federal. Después, en jornadas como está que es la jornada de integración provincial y que se desarrolló por primera vez en Santa Cruz, es donde contextualizamos y territorializamos estas características de desarrollo productivo en la provincia con los relatos de sus protagonistas”, agregó.

En relación a la participación en esta jornada, indicó: “Tuvimos a representantes de la intendencia de Río Gallegos y de diferentes entes del Gobierno Provincial. Hoy estuvimos ahondando en la agenda provincial que ellos desarrollan a lo largo de la cursada en los talleres de implementación que tenemos y estuvieron hablando de empleabilidad, de distintos recursos, entre otras cosas”.

Empatía – Energía para el trabajo

Sobre el final de esta jornada interinstitucional, la gobernadora Alicia Kirchner, junto a su equipo de trabajo se sumó proponiendo a los presentes la consigna de que cada participante defina en una palabra el trabajo realizado.

Tomando debida nota de cada opinión escuchada, la Primera mandataria Provincial abrió su alocución, manifestando que “este tipo de síntesis que todos y todas me dan, me llena de orgullo porque son ustedes los que continuarán este proyecto en distintas etapas y, para eso, no quiero que ninguno abandone la empatía y la energía para trabajar por los demás”.

“Lo que realmente mueve a Santa Cruz es la gente” reflexionó, señalando que “para lograr todo lo que hicimos en minería, salud, educación y tantas otras cosas, tuvimos que hacer una fuerte y profunda articulación como la que estamos haciendo ahora en esta jornada de trabajo” porque “sabemos que el desafío es importante” y más “cuando es con amor”.

“La realidad está, y nosotros podemos trabajarla y modificarla con apuestas a la innovación, a la creatividad, y a la integración”, subrayó observando que “lo que estamos haciendo es generar un cambio”.

“No dejen a Santa Cruz sin la mirada de futuro que debe tener”, concluyó la Mandataria Santacruceña.


Avisos

PROVINCIALES

Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

Publicado

el


En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.

Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.

Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.

La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.

En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta

Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses

Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario

Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)

Carga horaria: 240 horas

Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final

Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior

Vacantes limitadas

Consultas: [email protected]

Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.