PROVINCIALES
Alicia le pidió a los diputados nacionales que piensen en sus provincias y no en partidismos

La gobernadora Alicia Kirchner habló en la previa a que la comisión de Juicio Político declare la admisibilidad o no del proceso contra los integrantes de la Corte Suprema. Mensaje a los legisladores y legisladoras nacionales.
Los legisladores del Frente de Todos de la Cámara de Diputados de la Nación buscarán el jueves -en la comisión de Juicio Político– aprobar la admisibilidad de los expedientes que se tramitan contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Al tener mayoría en esa comisión, tiene asegurada la admisibilidad del enjuiciamiento y la apertura del sumario para acumular las pruebas que sostengan la acusación contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
En ese contexto, este martes quien habló del tema fue la gobernadora Alicia Kirchner, una de las principales referentes de la Liga de Gobernadores que impulsó el proyecto de reforma de la cantidad de miembros de la Corte Suprema y que respalda el pedido de juicio político.
Al ser consultada por La Opinión Austral, en el marco del acto de arribo de los tres aviones Pampa III a Río Gallegos, manifestó: «Estoy observando de manera permanente, espero que lo declaren admisible y también espero que todos los diputados y diputadas del país, piensen en sus provincias y no en función de un partidismo».
Pero también acotó que salvo las provincias muy del centro, el resto «somos la periferia» y que «tenemos muchas necesidades y no nos podemos permitir programas nacionales que se están desarrollando, dejen de hacerlo», en referencia al fallo de la Corte que favoreció a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en detrimento del gobierno nacional.
A comienzos de este 2023, Alicia Kirchner le pidió a algunos mandatarios provinciales que no tengan miedo en apoyar el juicio político, ya que algunos que integran la Liga de Gobernadores decidieron no respaldarlo. Sobre el tema, respondió: «No voy a hacer un juicio de valor, cada uno de los gobernadores sabemos qué responsabilidades tenemos y dejo a criterio de ellos hasta dónde llega esa responsabilidad«.
En el mismo tono, manifestó: «Entiendo que hay que jugarse, los intereses de nuestras provincias exigen hacerlo» y señaló: «Creo en el diálogo, en los acuerdos, creo que puede haber muchos que puedan merituar de nuevo, no los gobernadores, pero sí quizás algunos que están pensando votar en contra, darse cuenta el valor de su voto».
Y finalmente, subrayó: «Los gobernadores tenemos por definición que defender los intereses y las provincias argentinas necesitan que las defendamos con total responsabilidad«.
Cabe recordar que la comisión de Juicio Político -cuya presidenta es la diputada Carolina Gaillard (FdT)- definirá qué aval se le da a cada una de las 60 causas incluidas en los 14 expedientes que se presentaron contra todos o cada uno de los jueces.
Ante esta situación, a los legisladores de Juntos por el Cambio (cuenta con 14 integrantes en esa comisión)- sólo le queda la posibilidad de firmar un dictamen de minoría, o dos en caso de que la Coalición Cívica decida diferenciarse como consecuencia de los dos expedientes que inició previamente contra el juez Ricardo Lorenzetti.
Según se espera, mañana podría haber tres dictámenes: uno del Frente de Todos, otro de la Coalición Cívica- ARI sola, y un tercero del resto de Junto por el Cambio, «negando los cargos«.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente