PROVINCIALES
Alicia: “La Ley Bases tiene serios problemas y debe ser revisada en Diputados ”

La senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner participó de la reunión en la que se trató el proyecto de la “Ley de Bases” en el seno de la Comisión de Legislación General, Presupuesto, Hacienda y Asuntos Institucionales con la presencia del ministro del Interior Guillermo Francos. Allí cuestionó el tratamiento realizado en la Cámara de Diputados de la Nación. “Nos oponemos a la privatización de YCRT y Aerolíneas porque son empresas fundamentales”, subrayó la santacruceña.
En el Salón Azul de la Cámara de Senadores, se llevó adelante la primera de las dos reuniones de Comisiones previstas para el análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo Nacional que fuera aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación. Para defender el proyecto, estuvieron presentes el ministro de Interior de la Nación y funcionarios del Gabinete Nacional, quienes respondieron preguntas de los senadores y senadoras.
En esta ocasión, la senadora de Unión Por la Patria, Alicia Kirchner cuestionó el proyecto y remarcó que su tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación “tiene serios problemas y debe ser revisada”.
Asimismo, marcó como puntos salientes y preocupantes las privatizaciones de las empresas estatales: “Nos oponemos a las privatizaciones de YCRT y Aerolíneas Argentinas porque son empresas fundamentales”
“Aerolíneas Argentinas es nuestro punto de unión con todo el país. Es la única forma de movernos en caso de urgencia porque tenemos una distancia de más de 3 mil kilómetros”, remarcó la senadora.
Respecto a la empresa de la cuenca carbonífera, sostuvo: “YCRT ya fue privatizada en la década de los 90 y el resultado fue tremendo”.
También pidió a los legisladores hacer más interrogantes sobre este proyecto para poder trabajarlo: “Les pongo un ejemplo, en el caso de los hidrocarburos las concesiones no son lo mismo que las autorizaciones”.
En otro tramo, indicó: “Esta Ley sólo tiene que ver con la idea de menos Estado y más mercado” y destacó que en el año 2015, “la Reserva del Banco Central eran de 26 mil millones de pesos sin crédito del FMI y hoy son de 27 mil millones con el crédito del FMI”
“En el 2015 la mayoría de la gente trabajaba y las empresas prosperaban. Hoy la gente tiene hambre y solo mil millones más de reservas”, afirmó la senadora.
Por último, se refiriò a las facultades delegadas y sostuvo: “El Senado tiene obligación de participar en forma permanente. A veces es necesario delegar facultades en el Ejecutivo pero no todas”.
“Pensemos en las responsabilidades que tenemos; pensemos si queremos ser independientes o nos viene bien el neocolonialismo”, concluyó.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES20 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio