SOCIEDAD
Alicia Kirchner viaja junto a Sergio Massa rumbo a Tucumán para participar de la cumbre de los gobernadores

La gobernadora de Santa Cruz viaja rumbo a esa provincia, donde se realizaran actos y reuniones en apoyo al candidato a presidente por Unión por la Patria. También integran la comitiva Axel Kicillof y otros mandatarios provinciales de todo el país, también Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner. Cobertura exclusiva de Grupo Crónica, con nuestra enviada especial Florencia Golender.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se encuentra viajando rumbo a Tucumán junto al ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa para participar de la cumbre de los gobernadores.
Además de actos y reuniones de apoyo al candidato de UxP, esta noche en Tucumán habrá una cena a puertas cerradas en la casa del anfitrión del relanzamiento de campaña, el gobernador Juan Manzur. La cumbre arranca este viernes y culmina el sábado con un acto masivo que contará con la CGT y la CTA. Es la primera foto de la estrategia para “recuperar” de cara a octubre a los que optaron por Javier Milei en las primarias.
El avión “federal” partió en la tarde del viernes desde aeroparque con una comitiva encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su compañero de formula, Agustín Rossi. Además de la mandataria santacruceña, viajan los a los gobernadores: Axel Kicillof, de Buenos Aires, Oscar Ahuad, de Misiones; Gustavo Bordet, de Entre Ríos y Sergio Ziliotto de La Pampa.
También se encuentran, Malena Galmarini, presidenta de Aysa y Juan Manuel Olmos, Vicejefe de Gabinete
Por el lado de los diputados viajan, Máximo Kirchner, Germán Martínez, Cecilia Moreau (Pres. de Diputados), Juliana Di Tullio y Carolina Moises.
Además, se encuentran en el mismo vuelo el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, Matías Lammens de Turismo y Deporte, Jaime Perczyk, de Educación y Kelly Olmos de Trabajo.
Respaldo a Sergio Massa
Cuando el 13 de agosto comenzaron a llegar los resultados de los distritos norteños, en el comando de UP sacaron una conclusión rápida: “le cuidaron los votos”. El desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales se hizo sentir, faltó coordinación y el candidato de La Libertad Avanza, Milei, se impuso donde históricamente ganaba el peronismo.
Desde entonces, en la renovada mesa chica del búnker de campaña del oficialismo, donde se define la estrategia, se dedicaron a dar vuelta la página con los gobernadores -quienes también tenían reclamos sobre refuerzos necesarios- y alinear de nuevo a todos los sectores detrás del candidato presidencial.
El ministro del Interior y candidato a senador nacional, “Wado” de Pedro, trabaja en forma coordinada con la presidenta de Aysa y esposa de Massa, Malena Galmarini, para acercar posiciones. El primer resultado será la importante foto de respaldo cerrado a la fórmula que encabeza Massa y completa el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi -también estará presente en Tucumán-. La decisión de dar el primer paso en el Norte no es casual. La región concentra al 17% del padrón electoral. Por encima sólo está Buenos Aires que concentra el 37%.
RIO TURBIO
ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.
En una clara señal de unidad y compromiso con la defensa del empleo, la soberanía energética y el rol del Estado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Río Turbio confirmó que se movilizará el lunes hacia Río Gallegos. La decisión fue tomada en forma unánime por la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados, en respaldo al Consejo Directivo Provincial de ATE y en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
“No va a ser gratis tanto odio al pueblo”, advirtió el secretario general Matías Delgado, en alusión a las recientes declaraciones del dirigente de La Libertad Avanza, Jairo Guzmán, quien propuso reducir el tamaño de YCRT para abrirla al capital privado. Desde ATE interpretan esas expresiones como una amenaza directa al empleo y al futuro de una empresa estratégica.
“Lo que plantea Guzmán no es eficiencia, es un vaciamiento encubierto”, aseguró Delgado, y remarcó que los postulados neoliberales del dirigente libertario son un intento de avanzar sobre el patrimonio estatal y el entramado productivo de la región. “No es casual que hablen de ‘redireccionar recursos’. Lo que están diciendo en realidad es que van a despedir trabajadores, vulnerar derechos y desarticular un polo clave para la soberanía energética del país”, alertó.
La protesta frente al PAMI en Río Gallegos será un acto de denuncia pero también de reafirmación del compromiso con lo público. “Vamos a exigir respeto y una retractación pública. No vamos a permitir que se ataque con impunidad a una empresa que es fruto del esfuerzo colectivo y símbolo del desarrollo regional”, sostuvo el dirigente sindical.
Delgado también defendió el valor de los convenios colectivos de trabajo como herramienta de dignificación: “La verdadera eficiencia no se logra precarizando, sino invirtiendo y planificando con participación de los trabajadores”, afirmó.
En ese sentido, destacó que YCRT no es solo una fuente de empleo, sino también una expresión de un modelo de país basado en la industria nacional, la soberanía energética y el protagonismo de las comunidades. “Nos quieren imponer un Estado mínimo, privatizador y ausente. Nosotros defendemos un Estado presente, con derechos y futuro”, enfatizó.
Finalmente, Delgado dejó en claro que la movilización del lunes será una demostración de fuerza y memoria histórica: “Si creen que van a avanzar sin resistencia, se equivocan. ATE va a estar donde siempre estuvo: del lado de la clase trabajadora, del Estado, de la soberanía. Porque defender el carbón es defender la patria. Y YCRT no se vende, no se achica, no se entrega”, sentenció.
La convocatoria ya comenzó a tomar forma en distintos puntos de la provincia, y se anticipa una fuerte presencia de trabajadores estatales, sindicatos y organizaciones sociales en respaldo a la empresa estatal y en repudio al plan privatizador del gobierno nacional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jairo vs Grasso: el nuevo stand up de la política santacruceña
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Operativo de emergencia ante el trágico incidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 3