PROVINCIALES
Alicia Kirchner recibió al destacado escultor Jerónimo Villalba

Se trató de un encuentro protocolar en el que la Primera Mandataria recibió al prestigiado escultor argentino, autor entre tantas otras obras del monumento “Homenaje a los Caídos por la Libertad”, emplazado en el Paseo de la Memoria del Complejo Cultural Santa Cruz. En la oportunidad, el artista le obsequió a la gobernadora santacruceña, la maqueta de dicha obra que homenajea a los 1.500 obreros fusilados durante la Patagonia Trágica.
Tras dicho recibimiento, la secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia, Nadia Astrada, indicó que “se trató de una reunión en la que la gobernadora, Alicia Kirchner, recibió al artista Jerónimo Villalba, con quien trabajamos desde hace tiempo, lo cual en su obra refleja la historia de la Patagonia Rebelde, a través del monumento hoy emplazado en el Paseo de la Memoria en el patio frontal del Complejo Cultural Santa Cruz”.
“El espíritu de esta obra es reflejar la identidad del pueblo santacruceño y patagónico respecto de las luchas obreras por los derechos de los trabajadores, durante los años 1920 y 1921”, por lo que trajo a colación “la solicitud del Gobierno Provincial ante la justicia para iniciar un juicio por la verdad” y de esa manera “romper con la impunidad que ha primado durante aquella masacre a manos del ejército argentino”.
En este sentido, la funcionaria observó que “en aquellos años, Santa Cruz no era el estado provincial que es hoy” y que “se conformó en base a la lucha obrera; así que hoy necesitamos que este hecho histórico que fundamenta nuestra identidad esté presente en la memoria y la consciencia de las futuras generaciones, tal y como nos lo marcó la gobernadora de la provincia”.
“También, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como querellante acompañando nuestra causa”, acotó finalmente la secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia.
Por su parte, el artista Miguel Jerónimo Villalba, explicó que “con la Secretaría de Derechos Humanos, le hicimos un obsequio a la gobernadora” y que el mismo “es la maqueta del monumento que hicimos hace ya cinco años en homenaje a los huelguistas del ’20 y ’21” especificando que “fue como el primer bosquejo de esa obra y ahora se lo regalamos”.
“Como artista plástico, siempre trato de dejar huella en mis trabajos, como así también, de elegirlos y tener una línea, una idea, y una ideología”, argumentó al reseñar que “en su momento me contactó Nadia Astrada para concretar este proyecto tan importante y ambicioso que, finalmente pudimos llevarlo a cabo exitosamente.”
“La primera vez que hablamos con la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, me entusiasmé bastante porque, de hecho, conozco la historia de los huelguistas” recordó manifestando su orgullo por “poder dejar huella en un lugar y de vindicar la memoria de Osvaldo Bayer, con la ayuda y la cooperación permanente del gobierno de Santa Cruz”.
Acerca del artista y su obra escultórica
La obra emplazada en el Paseo de la Memoria del Complejo Cultural de nuestra ciudad capital reivindica a los 1.500 obreros fusilados por sus patrones en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921, fue creada por el escultor Gerónimo Villalba, un joven artista que a lo largo de su trayectoria ha logrado una conexión particular con nuestra tierra.
No solo realizó una escultura en bronce del ex presidente Néstor Carlos Kirchner (Sede UNASUR –Quito, Ecuador), sino que también el busto del reconocido Padre Juan en nuestra ciudad, e incluso trabajos sobre la Nao Victoria y recientemente trabaja en un proyecto para revalorizar la figura de Facón Grande en la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio