Conectarse con nosotros
Martes 22 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Alicia Kirchner rechazó la paralización de la Obras de Represas y la posible privatización de YCRT

Publicado

el


La senadora por Santa Cruz presentó dos proyectos de declaración para plantear ante el Senado de la Nación la preocupación ante el futuro de dos proyectos claves para el desarrollo de Santa Cruz: las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

En primer término, manifestó su rechazo y preocupación por la paralización de las obras del Complejo Hidroeléctrico compuesto por las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz y los miles de despido de los trabajadores y trabajadoras de esas obras.
En la actualidad, se estima un avance de obra del 45 por ciento en la represa Cepernic, del 20 por ciento en la Néstor Kirchner y del 7 por ciento para la Línea de Extra Alta Tensión. A partir de la presidencia de Javier Milei no se contempla la continuidad y sostenimiento de las obras de infraestructura estratégicas por lo cual no se logró la firma de la Adenda 12, lo que determinó la paralización de los fondos necesarios para continuar las tareas.
“No sólo se detiene en términos económicos el crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la región Patagónica, sino que además pone en riesgo los miles de puesto de trabajo que se generan en manera directa e indirecta”, subrayó la legisladora.
Respecto a la empresa de la Cuenca Carbonífera, la legisladora nacional hizo hincapié en el rechazo de todo intento de privatización y disolución de la Unidad Económica que representa Yacimiento Carbonífero Rio Turbio (YCRT) y manifestó “preocupación por la situación de incertidumbre y desamparo en la que se encuentran hoy trabajadores y las trabajadoras de la empresa”.
Cabe recordar que YCRT – creada en 1958 – tiene a su cargo la extracción de carbón, generación de energía y despacho en puerto. Posee un ramal ferroviario propio con terminales en el Puerto de Punta Loyola en Río Gallegos, una Central Eléctrica para uso interno de 21MW y una Central Termoeléctrica para ser conectada al Sistema Interconectado Nacional de 240 MW.
En el proyecto, Kirchner indicó que la preocupación de los santacruceños por el futuro de YCRT radica en que “hemos sido testigos del errático resultado de las recetas neoliberales que hoy se quieren implementar nuevamente”. En este sentido recordó la privatización en 1993, a través de la concesión otorgada al empresario Sergio Taselli, que debido a la falta de inversión agravó la situación de YCF.
Luego, en 2002, se dispuso la intervención de la empresa y durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se formuló el Plan de Recuperación Integral con la autodeterminación estratégica de darle valor agregado al mineral por lo cual se puso en marcha la construcción de la Central termoeléctrica a Carbón y la recuperación integral del Yacimiento.
Con la presidencia de Mauricio Macri, YCRT sufre el ajuste económico y se agravan la situación de la empresa y de sus trabajadores. Se rescinde la obra de finalización de la Usina (con un avance del 90 por ciento) y se disuelve la unidad económica del yacimiento y la usina, produciendo más de 500 despidos y 583 retiros voluntarios.
A partir del 2020, se puso en funcionamiento la Central y se produjo la sincronización con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), aportando 60 MW.
“Hoy asistimos con azoro que las privatizaciones de las empresas del estado vuelven a estar agenda con la presidencia de Javier Milei”, afirmó la senadora y subrayó que a esto se suma la preocupación de los trabajadores y las trabajadoras por el atraso en el pago de los haberes, la paralización de la inversión y la falta de un plan de trabajo que garantice la sustentabilidad del complejo carboeléctrico a partir de la extracción del carbón, generación de energía y despacho en el Puerto de Punta Loyola.
“YCRT es el corazón de la Cuenca Carbonífera. Estamos hablando del destino de las comunidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour, Turbio Viejo y Rospentek, en las que miles de compatriotas, están esperando certezas de nuestra parte”, enfatizó la senadora.


Avisos

RIO TURBIO

ATE Río Turbio en alerta por el fin de la intervención en YCRT y el avance hacia una Sociedad Anónima

Publicado

el


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio manifestó su profunda preocupación ante el anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima con capital mixto. El gremio exige una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y advierte que no aceptará medidas que atenten contra los derechos laborales y la soberanía energética.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio declaró el estado de alerta tras las declaraciones del actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo, quien anunció el inminente fin de la intervención estatal y la creación de una nueva figura jurídica para la empresa.

Durante una entrevista radial, Gordillo confirmó que en los próximos días finalizará la intervención y que se encuentra en su etapa final la conversión de YCRT en una Sociedad Anónima. Esta nueva estructura contaría con participación estatal, capital privado y un 10% de propiedad participada para los trabajadores.

Desde ATE cuestionan que esta transformación, presentada como un “avance productivo”, omite aspectos centrales: las históricas demandas del territorio, la participación real de los sindicatos en el proceso, y garantías sobre la estabilidad laboral de los trabajadores activos y pasivos.

“Cualquier cambio estructural en YCRT debe ser transparente y respetuoso de los derechos adquiridos. No vamos a aceptar una reorganización impuesta desde escritorios alejados de la realidad que vivimos a diario en el yacimiento”, señalaron desde el gremio.

En este contexto, el 1° de julio ATE Río Turbio presentó una nota formal al gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando una reunión urgente con la Comisión Directiva para tratar temas claves:

Defensa de los puestos de trabajo.

Estabilidad laboral para trabajadores activos y jubilados.

Impacto real de la transformación jurídica en la planta actual.

Rol estratégico del carbón y la energía en manos del Estado.

Participación sindical en todas las etapas del proceso.

“El futuro de YCRT y de miles de familias que dependen de su funcionamiento no puede decidirse sin diálogo con quienes sostenemos la producción día a día. Reclamamos una mesa de diálogo urgente con el Ejecutivo provincial”, enfatizaron.

Desde la organización sindical aseguraron que no serán espectadores pasivos de un proceso que podría afectar el presente y el futuro de la Cuenca Carbonífera. “Estamos y estaremos del lado de la clase trabajadora, en unidad, organización y lucha”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.