RIO TURBIO
Alicia Kirchner rechazó la paralización de la Obras de Represas y la posible privatización de YCRT

La senadora por Santa Cruz presentó dos proyectos de declaración para plantear ante el Senado de la Nación la preocupación ante el futuro de dos proyectos claves para el desarrollo de Santa Cruz: las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

En primer término, manifestó su rechazo y preocupación por la paralización de las obras del Complejo Hidroeléctrico compuesto por las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz y los miles de despido de los trabajadores y trabajadoras de esas obras.
En la actualidad, se estima un avance de obra del 45 por ciento en la represa Cepernic, del 20 por ciento en la Néstor Kirchner y del 7 por ciento para la Línea de Extra Alta Tensión. A partir de la presidencia de Javier Milei no se contempla la continuidad y sostenimiento de las obras de infraestructura estratégicas por lo cual no se logró la firma de la Adenda 12, lo que determinó la paralización de los fondos necesarios para continuar las tareas.
“No sólo se detiene en términos económicos el crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la región Patagónica, sino que además pone en riesgo los miles de puesto de trabajo que se generan en manera directa e indirecta”, subrayó la legisladora.
Respecto a la empresa de la Cuenca Carbonífera, la legisladora nacional hizo hincapié en el rechazo de todo intento de privatización y disolución de la Unidad Económica que representa Yacimiento Carbonífero Rio Turbio (YCRT) y manifestó “preocupación por la situación de incertidumbre y desamparo en la que se encuentran hoy trabajadores y las trabajadoras de la empresa”.
Cabe recordar que YCRT – creada en 1958 – tiene a su cargo la extracción de carbón, generación de energía y despacho en puerto. Posee un ramal ferroviario propio con terminales en el Puerto de Punta Loyola en Río Gallegos, una Central Eléctrica para uso interno de 21MW y una Central Termoeléctrica para ser conectada al Sistema Interconectado Nacional de 240 MW.
En el proyecto, Kirchner indicó que la preocupación de los santacruceños por el futuro de YCRT radica en que “hemos sido testigos del errático resultado de las recetas neoliberales que hoy se quieren implementar nuevamente”. En este sentido recordó la privatización en 1993, a través de la concesión otorgada al empresario Sergio Taselli, que debido a la falta de inversión agravó la situación de YCF.
Luego, en 2002, se dispuso la intervención de la empresa y durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se formuló el Plan de Recuperación Integral con la autodeterminación estratégica de darle valor agregado al mineral por lo cual se puso en marcha la construcción de la Central termoeléctrica a Carbón y la recuperación integral del Yacimiento.
Con la presidencia de Mauricio Macri, YCRT sufre el ajuste económico y se agravan la situación de la empresa y de sus trabajadores. Se rescinde la obra de finalización de la Usina (con un avance del 90 por ciento) y se disuelve la unidad económica del yacimiento y la usina, produciendo más de 500 despidos y 583 retiros voluntarios.
A partir del 2020, se puso en funcionamiento la Central y se produjo la sincronización con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), aportando 60 MW.
“Hoy asistimos con azoro que las privatizaciones de las empresas del estado vuelven a estar agenda con la presidencia de Javier Milei”, afirmó la senadora y subrayó que a esto se suma la preocupación de los trabajadores y las trabajadoras por el atraso en el pago de los haberes, la paralización de la inversión y la falta de un plan de trabajo que garantice la sustentabilidad del complejo carboeléctrico a partir de la extracción del carbón, generación de energía y despacho en el Puerto de Punta Loyola.
“YCRT es el corazón de la Cuenca Carbonífera. Estamos hablando del destino de las comunidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour, Turbio Viejo y Rospentek, en las que miles de compatriotas, están esperando certezas de nuestra parte”, enfatizó la senadora.
RIO TURBIO
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche

En el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour, llevó adelante la jornada Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche.

La misma estuvo a cargo de la Jefa del Departamento de Salud Comunitaria, Lic. Alfonsina Fernández, del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto con el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour.
En esta actividad, la Dra. Yenny Alvarenga se encargó de completar las fichas médicas, mientras que la Dra. Anabela Lecler realizó los controles odontológicos. Además, el equipo de enfermería y vacunación del hospital estuvo presente para garantizar el buen desarrollo de las actividades.
Durante la jornada se realizaron controles de niños sanos, se aplicaron vacunas para todas las edades (con un total de 34 dosis administradas), se llenaron fichas médicas para el ingreso escolar, se entregaron certificados bucodentales y se realizó control odontológico a 22 personas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART