PROVINCIALES
Alicia Kirchner firmó convenio para el fortalecimiento del turismo, la producción, la cultura y la identidad local

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires, la gobernadora Alicia Kirchner firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), representado por su secretario General, Ignacio Lamothe, a los efectos de fortalecer el desarrollo local.
Durante el encuentro que se llevó adelante en las instalaciones del organismo nacional, la mandataria provincial, acompañada por el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, y la subdirectora, Valeria Navarro, rubricó un acuerdo con el CFI. En el mismo ambas partes se comprometen a llevar adelante programas, proyectos y acciones vinculadas a la promoción y desarrollo del turismo sustentable, la producción, la cultura y la identidad local, en los siguientes Municipios y eventos:
-Localidad de Pico Truncado, entre los días 6 al 11 de diciembre de 2022, con motivo de la realización del Festival Nacional Austral del Folclore.
Durante el encuentro que se llevó adelante en las instalaciones del organismo nacional, la mandataria provincial, acompañada por el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, y la subdirectora, Valeria Navarro, rubricó un acuerdo con el CFI. En el mismo ambas partes se comprometen a llevar adelante programas, proyectos y acciones vinculadas a la promoción y desarrollo del turismo sustentable, la producción, la cultura y la identidad local, en los siguientes Municipios y eventos:
-Localidad de Pico Truncado, entre los días 6 al 11 de diciembre de 2022, con motivo de la realización del Festival Nacional Austral del Folclore.
-Localidad de Puerto Deseado, entre los días 8 al 11 de diciembre de 2022, con motivo de la realización del Festival del Penacho Amarillo.
-Localidad de Rio Turbio, entre los días 10 al 14 de diciembre de 2022, con motivo de la celebración de los actos conmemorativos de su Aniversario.
-Localidad de Río Gallegos, entre los días 11 y 19 de diciembre de 2022, con motivo de la celebración de los actos conmemorativos de su Aniversario.
Por otra parte, en la oportunidad se acordó que el CFI, aportará hasta un total de pesos doscientos millones ($ 200.000.000), Ios que serán imputados a su Plan de Acción Técnica y presupuesto del corriente año.
El importe establecido precedentemente será depositado en la cuenta de la provincia y una vez acreditados los fondos, la misma realizará las trasferencias pertinentes.
A través de este convenio, la partida acordada será distribuida de la siguiente manera:
-Municipalidad de Pico Truncado, la suma de pesos veinticuatro millones quinientos mil ($24.500.000).
-Municipalidad de Puerto Deseado, la suma de pesos veintiocho millones ($28.000.000).
-Municipalidad de Río Turbio, la suma de pesos veinte dos millones quinientos mil ($ 22.500.000).
-Municipalidad de Río Gallegos, la suma de pesos ciento veinticinco millones ($125.000.000).
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”