PROVINCIALES
Alicia informó la bonificación del 50 % en la tarifa de energía

Luego de las fallas en el Sistema Argentino de Interconexión informadas por TRANSPA y en el marco de la suspensión del servicio, la gobernadora Alicia Kirchner anunció la bonificación en las tarifas de los usuarios domiciliarios y comerciales de Río Gallegos, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour, localidades afectadas. Asimismo, a pedido de la provincia, se solicitará un pedido de auditoría al ENRE sobre los sucesos ocurridos.
Tras la suspensión sin previo aviso del suministro eléctrico, lo cual fue ajeno a Servicios Públicos Sociedad del Estado, la empresa TRANSPA S.A informó que las fallas se originaron en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), cercano a La Esperanza, producto de las consecuencias climáticas, y afectaron a las localidades de Río Gallegos, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.
En este sentido, la gobernadora Alicia Kirchner anunció que se bonificarán las tarifas a los usuarios en un 50 %, tanto para las familias como comercios afectados. Del mismo modo, a primera mandataria indicó que, a pedido de la provincia, se solicitará al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) un pedido formal para auditar lo sucedido en la provincia.
“En virtud de los que nos ha pasado estos últimos días con la energía; que se cortó en nuestros hogares a través de la empresa privada TRANSPA, que es la que transmite la energía ya que nosotros a través de Servicios Públicos nos ocupamos de la distribución, luego de todos los reclamos que hicimos, logramos que un equipo se instalara en La Esperanza dadas las condiciones climáticas para poder ir solucionando en el momento en que se produjeran las cortes”, explicó en primera instancia.
No obstante, señaló que “el corte de energía nos afecta, eso lo sabemos, y como siempre damos la cara, como corresponde, nos haremos cargo de todos los reclamos legales que hicimos, nos vamos a hacer cargo del 50 % del pago de energía de cada una de las familias de Río Gallegos como de la Cuenca Carbonífera, que vieron afectados el suministro”.
En otro tramo, Alicia expresó: “Si alguna de las familias que me está escuchando sufrió, por ejemplo, alguna rotura o pérdida en los distintos aparatos hogareños, a través de las oficinas comerciales de cada localidad mencionada, se presentan y nos vamos a hacer cargo de los mismos”.
En paralelo, la primera mandataria santacruceña mencionó que, a pedido de la provincia, hay un equipo de TRANSPA que se instaló en el lugar donde surge la falla, dadas las inclemencias del tiempo, para prevenir eventuales desperfectos: “Les mando un abrazo, les pido comprensión, pero hay variables que a veces uno no maneja”, cerró Alicia.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes