PROVINCIALES
Alicia firmó el acuerdo histórico con YPF y se anunció el plan de inversión 2022

La gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, firmaron el acta acuerdo que resolverá la deuda que la petrolera mantiene con Santa Cruz de 341 millones de dólares, generada en materia de inversiones entre el 2016 y 2019, y 100 millones de dólares adicionales. En este contexto, la empresa anunció un plan de inversiones para este 2022 que supera los 400 millones de dólares, la más importante de los últimos cinco años.

La primera mandataria santacruceña, junto al presidente de YPF, Pablo González, firmaron el acuerdo para resolver la deuda de 341 millones de dólares, como consecuencia de la baja de inversiones en el período comprendido entre 2016 y 2019 y, además, a instancias de las negociaciones iniciadas por el Instituto de Energía de Santa Cruz con la empresa, se acordó un adicional de inversiones por 100 millones de dólares.
De esta manera, se logrará incrementar las inversiones en los yacimientos que YPF opera en Santa Cruz entre el período 2021-2027 de 1.135 millones de dólares a 1.577 millones de dólares, que ya se reflejan con la generación de puestos de trabajo a través de la suba de equipos que se realizaron en 2021 y 2022.
El declino en las inversiones por parte de YPF, producido entre 2016 y 2019, trajo aparejado deudas en materia de capacitación que asciende a 2.464.000 dólares y que se gestionarán a través del Consejo Provincial de Educación.
Es así que, en el centenario de YPF, la empresa anunció un plan de inversiones para este 2022 que supera los 400 millones de dólares, la inversión más importante de los últimos cinco años.
Con estos compromisos realizados por YPF con la provincia, la inversión total entre 2021 y 2027 asciende a la suma de 1.576 millones de dólares, un 38 % por encima de lo establecido por la ley 3.295.
La gobernadora estuvo acompañada del vicepresidente del UPSTREAM Convencional, Gustavo Astié; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; legisladorxs nacionales, provinciales y municipales, ministrxs del Ejecutivo provincial, funcionarixs, representantes gremiales, cámaras empresariales y trabajadorxs de YPF.
La historia
Desde aquel descubrimiento en Cañadón Seco, hace 78 años, la empresa de bandera inició una historia que impulsó el desarrollo de nuestra provincia y su gente.
YPF ha multiplicado sus pozos en nuestro territorio generando un lazo inquebrantable con los santacruceños y santacruceñas, que permite la generación de puestos de trabajo para el progreso de todas y todos.
Nuestra empresa de bandera lidera el desarrollo de los yacimientos de Santa Cruz, llevó adelante campañas exploratorias que le dieron origen a nuestros yacimientos y hoy avanza con más exploración que permitirá forjar el futuro de nuestros campos.
Como empresa líder de energía, genera nuevas soluciones para la transición energética, y aquí en Santa Cruz se inauguró a principios de este año el parque eólico Cañadón León, con una generación para cubrir la demanda eléctrica de unas 150 mil familias.
Aquí YPF impulsa el primer proyecto de recuperación terciaria de la provincia que permitirá extender la historia petrolera en los yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge.
YPF redobla el esfuerzo para seguir fortaleciéndose como una compañía con sentido nacional, integrada, profesional, competitiva, de clase mundial y comprometida con el medio ambiente.
Arribar al acuerdo que se suscribirá entre las partes, fue posible como consecuencia del trabajo articulado que se realizó entre el Instituto de Energía, el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Producción, por parte del gobierno de Santa Cruz e YPF que significará más inversiones para nuestra provincia.
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike