PROVINCIALES
Alicia firmó el acuerdo histórico con YPF y se anunció el plan de inversión 2022

La gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, firmaron el acta acuerdo que resolverá la deuda que la petrolera mantiene con Santa Cruz de 341 millones de dólares, generada en materia de inversiones entre el 2016 y 2019, y 100 millones de dólares adicionales. En este contexto, la empresa anunció un plan de inversiones para este 2022 que supera los 400 millones de dólares, la más importante de los últimos cinco años.

La primera mandataria santacruceña, junto al presidente de YPF, Pablo González, firmaron el acuerdo para resolver la deuda de 341 millones de dólares, como consecuencia de la baja de inversiones en el período comprendido entre 2016 y 2019 y, además, a instancias de las negociaciones iniciadas por el Instituto de Energía de Santa Cruz con la empresa, se acordó un adicional de inversiones por 100 millones de dólares.
De esta manera, se logrará incrementar las inversiones en los yacimientos que YPF opera en Santa Cruz entre el período 2021-2027 de 1.135 millones de dólares a 1.577 millones de dólares, que ya se reflejan con la generación de puestos de trabajo a través de la suba de equipos que se realizaron en 2021 y 2022.
El declino en las inversiones por parte de YPF, producido entre 2016 y 2019, trajo aparejado deudas en materia de capacitación que asciende a 2.464.000 dólares y que se gestionarán a través del Consejo Provincial de Educación.
Es así que, en el centenario de YPF, la empresa anunció un plan de inversiones para este 2022 que supera los 400 millones de dólares, la inversión más importante de los últimos cinco años.
Con estos compromisos realizados por YPF con la provincia, la inversión total entre 2021 y 2027 asciende a la suma de 1.576 millones de dólares, un 38 % por encima de lo establecido por la ley 3.295.
La gobernadora estuvo acompañada del vicepresidente del UPSTREAM Convencional, Gustavo Astié; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; legisladorxs nacionales, provinciales y municipales, ministrxs del Ejecutivo provincial, funcionarixs, representantes gremiales, cámaras empresariales y trabajadorxs de YPF.
La historia
Desde aquel descubrimiento en Cañadón Seco, hace 78 años, la empresa de bandera inició una historia que impulsó el desarrollo de nuestra provincia y su gente.
YPF ha multiplicado sus pozos en nuestro territorio generando un lazo inquebrantable con los santacruceños y santacruceñas, que permite la generación de puestos de trabajo para el progreso de todas y todos.
Nuestra empresa de bandera lidera el desarrollo de los yacimientos de Santa Cruz, llevó adelante campañas exploratorias que le dieron origen a nuestros yacimientos y hoy avanza con más exploración que permitirá forjar el futuro de nuestros campos.
Como empresa líder de energía, genera nuevas soluciones para la transición energética, y aquí en Santa Cruz se inauguró a principios de este año el parque eólico Cañadón León, con una generación para cubrir la demanda eléctrica de unas 150 mil familias.
Aquí YPF impulsa el primer proyecto de recuperación terciaria de la provincia que permitirá extender la historia petrolera en los yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge.
YPF redobla el esfuerzo para seguir fortaleciéndose como una compañía con sentido nacional, integrada, profesional, competitiva, de clase mundial y comprometida con el medio ambiente.
Arribar al acuerdo que se suscribirá entre las partes, fue posible como consecuencia del trabajo articulado que se realizó entre el Instituto de Energía, el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Producción, por parte del gobierno de Santa Cruz e YPF que significará más inversiones para nuestra provincia.
PROVINCIALES
Actividades de la UNPA en la Semana Nacional de la Ciencia

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral se suma a la Semana Nacional de la Ciencia 2025, promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se extenderá hasta el 12 de abril con actividades en todo el país que buscan propiciar y potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina.
Se trata de un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación y garantizar que la ciudadanía sea partícipe de la producción de conocimiento.
Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.
Conocé la agenda de la UNPA en la galería de imágenes.
Para más información ingresá a https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/tags/unpa
-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO1 día atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebra abril como el Mes del Libro con una intervención artística en la plaza