Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Alicia: “Esta obra es fundamental para el crecimiento de esta querida ciudad de Río Gallegos”

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner, encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la construcción de una nueva toma, tratamiento y transporte de agua potable en Río Gallegos, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Esta obra se concretará en el marco del Programa Federal de Infraestructura Regional y sin dudas se constituirá en una de las grandes iniciativas que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la comunidad. 

En ese marco, la Gobernadora se dirigió a los presentes, manifestando en primer término la alegría que implica este avance en una de las iniciativas más importantes en la provincia. “Estamos muy contentos, hoy este Fondo Fiduciario Regional nos permite la realización de esta obra que venimos peleando desde hace mucho tiempo. poder abrir la licitación con cuatro empresas oferentes, nos permitirá empezar pronto. Son 14 meses de obra, 55 millones de dólares en un préstamo especial de este Fondo Regional, que la Provincia va a pagar en 120 meses”, expresó. A la vez, indicó: “Esta obra es fundamental para el crecimiento de esta querida ciudad de Río Gallegos, porque hablábamos con el presidente de Servicios Públicos y estamos trabajando mucho en la extensión de redes.  Se pueden extender muchas redes y si no está la potencia del agua, las redes cada vez dan menos agua, y también a los vecinos no llega con la potencia que se necesita. Esto es real porque desde el año 1995 que no se hace una inversión de este tipo. Faltan 14 meses, espero que lo podamos hacer antes, pero los vecinos de nuestra ciudad van a tener agua”.

En ese sentido, la mandataria continúo aseverando, “hay algo que hemos aprendido, que hay que cuidar el agua”. “Hoy el agua es uno de los recursos más escasos, en el mundo, en el país, en nuestra provincia, sino fíjense la realidad que tenemos en Caleta Olivia con la Planta de Ósmosis Inversa, que también da una solución parcial, no total, combinada con Lago Muster.  Sí vamos repasando las distintas localidades, sabemos que el agua es un bien social escaso que hay cuidar”, agregó.

En otra parte de su alocución, Alicia sostuvo que Río Gallegos, capital de la provincia, ha crecido en los últimos años de una manera impresionante, pero para eso tiene que tener redes de agua y redes eléctricas. “Al inicio de la gestión pusimos en marcha la Estación N° 5, en el Barrio San Benito, que la hicimos con fondos provinciales. Ahora tenemos la suerte de hacerla con un Fondo Fiduciario Regional, pero esos primeros cuatro años no nos quedaba otra que hacerlo como podíamos con fondos propios.  Las redes de agua las estamos haciendo con fondos propios, y algunos con ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y con este Gobierno Nacional”, remarcó.

“Lo mejor de todo, es que Río Gallegos va a tener una planta potabilizadora que va a ser la mejor para estos próximos años. Felicito a todo el equipo y al presidente de SPSE, al equipo que va a hacer el análisis de las ofertas, a todas y a todos los que han contribuido para este logro y que tendrán que seguir contribuyendo, porque esto no termina acá. Mucha fuerza, vamos para adelante, con visión de futuro y hechos para crecer”, finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.