Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Alicia: “El DNU impacta negativamente cada día que pasa en los más vulnerables, su tratamiento es urgente”

Publicado

el


La senadora de Unión por la Patria, Alicia Kirchner hizo hincapiè en la urgencia de dar tratamiento al DNU y remarcó: “Los argentinos nos están mirando y debemos cumplir con nuestras responsabilidades”.

Esta mañana se llevó a cabo la sesión preparatoria de la Cámara de Senadores de la Nación con el objetivo de completar la elección de autoridades. En esta ocasión, la santacruceña acompañó la moción de privilegio del Interbloque de Unión por la Patria en relación a la negativa del oficialismo para tratar el DNU 70/23.


En primer término, los senadores de Uniòn por la Patria hicieron hincapié en las reiteradas solicitudes para que se convoque a una sesión especial en la que se le dé tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.


En este sentido, remarcaron que no citar a sesión especial es un abierto incumpliendo al reglamento interno y a la ley específica que establece cómo se deben validar y dar legalidad a los decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional.
La senadora santacruceña indicó: “¿Me pregunto porque no quieren que sesionemos? Los argentinos nos están mirando y debemos cumplir con nuestras responsabilidades”.


A la vez remarcó que “el persistir en la negativa sólo acentuará el carácter autoritario de la actual gestión de gobierno, entrando en un terreno inadmisible a 40 años de la consagración de la democracia”.


“El DNU 70 está impactando negativamente en cientos de miles de compatriotas que necesitan de su tratamiento sin más demoras, cada día que pasa impacta negativamente en los más vulnerables, su tratamiento es urgente”, resaltó Kirchner.


Además, los senadores y senadoras de Unión por la Patria manifestaron su repudio al viaje oficial que realizó el canciller brintánico David Cameron a las Islas Malvinas el pasado 19 de febrero, al que calificaron como una ofensa a la soberanía y a los veteranos de guerra de nuestro país.


También repudiaron la eliminación del Instituto Nacional contra el Racismo y la Discrimación (INADI) creado en 1995 por Ley Nº 24.575, teniendo como antecedente la Ley 23.592 sancionada en 1988 y que se funda en el principio de no discriminaciòn y como respuesta al horror y la deshumanizaciòn que produjeron los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.