INFO. GENERAL
Alicia disertó sobre el desarrollo productivo de Santa Cruz en el Instituto de Servicio Extranjero de la Nación

En el marco de la agenda que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, la gobernadora Alicia Kirchner expuso detalles de la estructura económica, productiva, exportable, turística y cultural, que posee la provincia de Santa Cruz, en las instalaciones del Auditorio del Instituto de Servicio Extranjero de la Nación. Se trató de un espacio de interacción e intercambio destinado especialmente a futuros diplomáticos y diplomáticas.

Desde el año 2022 y en coordinación con la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de la Cancillería, el Instituto de Servicio Extranjero de la Nación lleva adelante encuentros con representantes de las provincias con el objetivo de generar un espacio de intercambio en el que los/as futuros/as diplomáticos/as de nuestro país conozcan de primera mano la estructura económica y productiva de cada jurisdicción, tanto como su oferta exportable, sus potencialidades turísticas y culturales y todos aquellos aspectos que coadyuvan a su proceso de internacionalización.
En la oportunidad, la mandataria provincial, acompañada de manera online por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; la subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ana María Cortés, expuso sobre el desarrollo productivo Santa Cruz. Sobre este aspecto, la Gobernadora hizo referencia a las potencialidades de las localidades de la provincia; las ventas de hidrocarburos y minerales a distintos países del mundo; la producción de oro y plata que posiciona a Santa Cruz como la principal exportadora de la Argentina; la producción de energías renovables; el impacto de la pesca; el desarrollo y promoción del turismo; y la producción ovina.
Asimismo, Alicia instó a los futuros diplomáticos y diplomáticas a tener en sus funciones, una mirada cercana al territorio con conocimiento en las identidades de las provincias. La idea es que puedan conocer el interior profundo y que se fortalezcan en esas líneas en cuanto a pasantías y trabajo con un ensamble en la institución y el federalismo.
Previo a la disertación del Gobierno de Santa Cruz, el director del Instituto de Servicio Extranjero de la Nación, embajador Eduardo Demayo y la subsecretaria de Asuntos Nacionales, embajadora Marina Cardelli, llevaron adelante una exposición y abrieron el espacio de consultas por parte de las becarias y los becarios.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca