RIO TURBIO
Alberto Parsons: “Buscamos fortalecer a los productores para que dependan menos del Estado”

El secretario de Estado de Economía Social destacó los ejes de trabajo con emprendedores y productores de Santa Cruz, resaltando la importancia de la capacitación y el acompañamiento territorial. Además, anunció la realización del primer Mercado de la Economía Comunitaria en Río Gallegos el 5 y 6 de abril.
El aniversario de la localidad de Gobernador Gregores fue una oportunidad propicia para presentar el Mercado de la Economía Comunitaria (MEC) que lleva adelante la Secretaría de Estado de Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
En este marco, el secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parsons, indicó que desarrollaron tres ejes: capacitación, fortalecimiento (con la entrega de máquinas e insumos) y comercialización (al brindarles un espacio).
Sin embargo, también rescató la importancia de “hacer mucho trabajo en el territorio con el equipo de la Secretaría, viendo y evaluando cómo vienen trabajando los productores de la zona”.
“Nos permitió tener un pantallazo bien acabado de cómo es la producción en Gobernador Gregores, ahí pudimos ver la gran calidad de trabajo que tienen”, expresó el secretario de Estado de Economía Social.
Según lo precisó el funcionario provincial, la idea es “seguir trabajando y se sigan desarrollando los autónomos, que cada vez dependan menos del Estado y nosotros acompañaremos desde donde podamos a través de un gran programa de capacitación, que es lo que más nos requirieron”.
Más adelante, brindó detalles del espectro de productores y miniproductores que hoy trabajan en la provincia, siendo 190 en Río Gallegos y alrededor de 600 inmersos dentro de la economía social. “Es un gran campo de trabajo para esta Secretaría”, manifestó Parsons.
En este sentido, remarcó que “siempre en momentos de crisis es donde más aflora la economía social”, ejemplificando en el caso de la pandemia por COVID-19. Hoy por hoy también debido a las situaciones que estamos atravesando como país, así que nosotros lo que tenemos que buscar es tener un equipo preparado para dar esa respuesta que nos demanda cada uno de los productores a lo largo y a lo ancho de la provincia”, subrayó.
Por último, Parsons anticipó que el próximo 5 y 6 de abril se va realizar el primer MEC (Mercado de la Economía Comunitaria) en Río Gallegos, que se llevará a cabo en el Colegio Dr. Julio Ladvocat. “Es un gran espacio que ya está consolidado”, concluyó
RIO TURBIO
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera

La desaparición de Mauricio Alejandro Herrera en Río Turbio, tras una discusión con su novia, mantiene a familiares y autoridades en una angustiosa búsqueda que ya se extiende por tres años sin hallar respuestas
Desde el 25 de junio de 2022, la familia y autoridades se enfrentan a un enigma tras la desaparición de Mauricio Alejandro Herrera, cuyo caso sigue sin respuestas tras una acalorada discusión con su novia.
El joven de 27 años, empleado del YCRT y residente en el barrio Don Bosco, desapareció tras discutir con su novia, quien fue la primera en denunciar su ausencia. La última vez que se supo de él fue el sábado 25 de junio de 2022, mientras que su padre, Juan Herrera, afirmó haberlo visto por última vez el Día del Padre, el 19 de junio.
Un operativo masivo, que contó con la participación de más de 100 efectivos entre policiales, Comando Radioléctrico, DDI y Gendarmería Nacional, se desplegó en la zona del Bosque de Duendes y alrededores de la ruta, utilizando drones y equipos caninos en un intento por hallar alguna pista. Sin embargo, el paradero de Alejandro sigue siendo un misterio, especialmente al considerar que su celular se encontraba apagado.
El prolongado silencio sobre el destino de Alejandro Herrera no solo incrementa la angustia de su familia, sino que también deja en evidencia las dificultades que enfrentan las autoridades en casos de desapariciones en áreas remotas. Este caso es un doloroso recordatorio de la importancia de mantener una investigación rigurosa y de la urgente necesidad de hallar respuestas para aliviar el sufrimiento de quienes esperan, con la esperanza de recibir alguna señal de vida.
-
28 DE NOVIEMBRE10 horas atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Para el gobierno de Vidal es “extorsivo” que Grasso obligue libre deuda para tramitar licencia de conducir
-
RIO TURBIO1 día atrás
Unidad Académica Río Turbio invita a participar de la actividad de extensión «Ampliando Miradas sobre el Autismo»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Asesoramiento sobre normativas turísticas en Rio Turbio