SOCIEDAD
Alberto Fernández viaja a Mar del Plata para encabezar la inauguración de los Juegos Evita

El Presidente tiene en agenda participar de la ceremonia inaugural de los históricos juegos nacionales en la ciudad costera a las 14.
El presidente Alberto Fernández tiene en agenda encabezar la inauguración de los Juegos Nacionales Evita en la ciudad de Mar del Plata. Este lunes, a las 14, la Plazoleta Almirante Brown será sede de ceremonia que contará además con la presencia de delegaciones de participantes de todo el país.
El mandatario tiene pensado encarar la última etapa en el poder revalidando cada paso de su gestión, por eso, asistirá al anuncio de inauguración de las finales de los Juegos Evita Juveniles y Adaptados, que se llevarán adelante del 24 al 29 de octubre en la ciudad costera.
Se trata de la segunda visita en apenas semanas, dado que el jefe de Estado estuvo presente en el cierre del Coloquio de IDEA que se llevó a cabo en Mar del Plata, y se estima que en esta oportunidad esté acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Los Juegos Nacionales Evita están organizados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y configuran la principal competencia deportiva nacional. Históricamente se desarrollan en Mar del Plata, y cumplen con un programa deportivo que nuclea de 63 disciplinas.
Con respecto a la competición, el sistema se divide en dos etapas. En una primera medida, hay un proceso clasificatorio provincial en el que participan alrededor de un millón de jóvenes y mayores y una fase final, dividida en cinco grandes eventos.
Según medios locales, en esta edición, se incorporarán deportes como la escalada deportiva, el skateboarding y el tenis, y otras disciplinas en el calendario de los Juegos Evita Adaptados para personas con discapacidad como el parataekwondo, parabadminton y parapowerlifting.
RIO TURBIO
Reflexionar para incluir: una jornada para construir comunicación accesible desde la UART

Con gran participación y compromiso, se llevó a cabo el curso “Pensar la Accesibilidad Comunicacional, como una cuestión de derechos”, una actividad de extensión organizada por la UNPA – Unidad Académica Río Turbio en la Casa de las Juventudes de 28 de Noviembre.

En el marco del proyecto de Extensión y Vinculación “Hacia la Ampliación y Consolidación de Derechos”, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) llevó adelante una enriquecedora jornada de formación titulada “Pensar la Accesibilidad Comunicacional, como una cuestión de derechos”.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de las Juventudes “Miguel Ángel Román” de la localidad de 28 de Noviembre, donde se compartió una mañana colmada de herramientas, ideas y valiosas reflexiones.
Participaron estudiantes de la UART, representantes de Prensa y Difusión de la Municipalidad local y de la sede universitaria, personal del Poder Judicial, una representante del Honorable Concejo Deliberante y un referente de ATE, quienes se sumaron con un fuerte compromiso a la propuesta.

La capacitación fue guiada por la Esp. Nadia Ksybala y Facundo Pérez Toro, miembros del CIPAC de la UNPA UACO, quienes, con claridad y calidez, ofrecieron una combinación de teoría y práctica que permitió pensar colectivamente las formas de comunicar y cómo hacerlas más accesibles.
Durante la jornada se abordaron conceptos clave como el diseño universal, los ajustes razonables y la importancia de garantizar que todas las personas puedan acceder a la información sin barreras. Las charlas, preguntas e ideas que surgieron dejaron en claro la voluntad de continuar construyendo una comunicación empática, responsable e inclusiva.
Desde la organización se agradeció especialmente a quienes participaron del curso, al equipo del proyecto de extensión dirigido por la Prof. Cecilia Gaitán y a los capacitadores por generar un espacio tan valioso de aprendizaje.
Estas iniciativas reafirman el rol fundamental de la universidad pública, gratuita y de calidad en la transformación social, acercando el conocimiento a la comunidad y promoviendo derechos.
Porque comunicar con accesibilidad no es un lujo, ni un favor. Es un derecho. Y entre todos, podemos hacerlo realidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”