SOCIEDAD
Alberto Fernández: “Tenemos el deber ético y moral de cambiar esta realidad para hacer una sociedad más justa”

En la apertura del Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular que se celebró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, habló sobre la realidad del país.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, asistió a la apertura del Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular que se celebró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, donde habló sobre la realidad del país remarcando que “tienen el derecho de cambiarla para hacer una sociedad más justa”.
“Al país no le basta con crecer, al igual que toda Latinoamérica, necesita desarrollarse”, remarcó el Presidente. Frente a los dirigentes sociales que asistieron a la apertura, el mandatario recordó la marcha de 1982 contra la dictadura militar.
“En ese 30 de marzo salimos miles y miles de argentinos a decirle ‘basta’ a la dictadura con una consigna ‘Paz, pan y trabajo’. Fue el primer movimiento fuerte contra la dictadura, muchos dirigentes terminaron presos”, expresó.
Luego, bajo la misma línea, agregó: “Dos días después, la dictadura militar empezó su aventura en Malvinas que terminó como todos saben. Pasaron 40 años de esa fecha, sin embargo, la demanda de ´pan, paz y trabajo´ todavía está vigente en Argentina”.
“Hay respuestas. En estos 40 años de democracia se han filtrado políticas neoliberales, que lo único que hacen es postergar a millones para que unos pocos se lleven la ganancia. Nosotros no creemos en esas políticas. Creemos que a la Argentina no le basta con crecer, que necesita desarrollarse. Lo mismo le pasa a la América Latina”, afirmó Fernández en referencia hacia “preguntarse qué pasó con la democracia”.
Por otro lado, sostuvo que para que el crecimiento se convierta en desarrollo “tiene que llegar al último hombre, a la última mujer, en el último rincón del país, sino eso no es desarrollo”. Además, habló sobre el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus en el mundo.
En ese marco, expresó: “Vimos quiénes accedían a la atención médica y quiénes no, vimos en muchos países de América Latina morir gente en las calles, no pasó en la Argentina, gracias a Dios”. “Después de tanta injusticia, tenemos el deber ético y moral de cambiar esta realidad para hacer una sociedad más justa”, remarcó el mandatario contundentemente.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura