SOCIEDAD
Alberto Fernández: “Tenemos el deber ético y moral de cambiar esta realidad para hacer una sociedad más justa”

En la apertura del Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular que se celebró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, habló sobre la realidad del país.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, asistió a la apertura del Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular que se celebró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, donde habló sobre la realidad del país remarcando que “tienen el derecho de cambiarla para hacer una sociedad más justa”.
“Al país no le basta con crecer, al igual que toda Latinoamérica, necesita desarrollarse”, remarcó el Presidente. Frente a los dirigentes sociales que asistieron a la apertura, el mandatario recordó la marcha de 1982 contra la dictadura militar.
“En ese 30 de marzo salimos miles y miles de argentinos a decirle ‘basta’ a la dictadura con una consigna ‘Paz, pan y trabajo’. Fue el primer movimiento fuerte contra la dictadura, muchos dirigentes terminaron presos”, expresó.
Luego, bajo la misma línea, agregó: “Dos días después, la dictadura militar empezó su aventura en Malvinas que terminó como todos saben. Pasaron 40 años de esa fecha, sin embargo, la demanda de ´pan, paz y trabajo´ todavía está vigente en Argentina”.
“Hay respuestas. En estos 40 años de democracia se han filtrado políticas neoliberales, que lo único que hacen es postergar a millones para que unos pocos se lleven la ganancia. Nosotros no creemos en esas políticas. Creemos que a la Argentina no le basta con crecer, que necesita desarrollarse. Lo mismo le pasa a la América Latina”, afirmó Fernández en referencia hacia “preguntarse qué pasó con la democracia”.
Por otro lado, sostuvo que para que el crecimiento se convierta en desarrollo “tiene que llegar al último hombre, a la última mujer, en el último rincón del país, sino eso no es desarrollo”. Además, habló sobre el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus en el mundo.
En ese marco, expresó: “Vimos quiénes accedían a la atención médica y quiénes no, vimos en muchos países de América Latina morir gente en las calles, no pasó en la Argentina, gracias a Dios”. “Después de tanta injusticia, tenemos el deber ético y moral de cambiar esta realidad para hacer una sociedad más justa”, remarcó el mandatario contundentemente.
PROVINCIALES
25 de Mayo: Claudio Vidal convocó a todos a trabajar dejando de lado la mezquindad política

El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar de lado las diferencias y a trabajar para que Santa Cruz crezca.

El cronograma de actividades dio inicio como estaba previsto con izamiento del pabellón nacional al pie de El Gorosito. Posteriormente, se concretó la ceremonia interreligiosa en el Complejo Deportivo Municipal, y el tradicional desfile.
El mandatario provincial; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el intendente Pablo Carrizo; la senadora Natalia Gadano; el diputado Nacional, José Luis Garrido, integrantes del Gabinete Provincial; autoridades de los Municipios de la provincia y Comisiones de Fomento; instituciones educativas; fuerzas; y la comunidad.
En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, deseándoles “Feliz Día de la Patria” y abrió su discurso dejando en claro que “hoy es un día distinto, este momento marca el pasado y el futuro que realmente nos merecemos y deseamos construir”.
El mandatario destacó la alegría y la felicidad que podía visualizarse en los rostros de los vecinos de Caleta Olivia, remarcando la impronta federal al trasladar el acto oficial de la Revolución de Mayo a la localidad en la zona norte.
“Tendría que haber sucedido siempre, siempre vivimos en democracia y se dijo siempre que en este país se hacía federalismo, claro está que no era así”, sostuvo Vidal, pero subrayó que “las cosas deben cambiar y hoy estamos dando un gran paso”.
Más adelante, el Gobernador expresó que “es momento para aprender de los errores” para marcar “la diferencia entre el pasado y un futuro prometedor”.
Por este motivo, convocó a los diferentes actores y referentes de la provincia. “Convoco a quienes fueron parte de la política histórica de la provincia, a ex gobernadores, a ex vicegobernadores, a legisladores nacionales, empresarios, a universidades, ingenieros, arquitectos, jóvenes, el credo religioso, al arco político oficialista y también a la oposición; a comenzar a trabajar en discutir, en debatir, la provincia que queremos que queremos para los próximos 40 años”, sostuvo Vidal, al insistir que “no podemos seguir viviendo de esta manera en una provincia que tanto recursos tienen”.
“Llegó el momento de trabajar, de construir lo que realmente queremos para esta provincia y nuestro país”, expresó el Gobernador.
Vidal resaltó los recursos renovables y no renovables que cuenta Santa Cruz como la minería, petróleo, pesca, gas y el descubrimiento de uranio, como uno de los yacimientos más importantes de todo el mundo.
“Tenemos energía renovable, tenemos que volver a recuperar la ganadería, trabajar en el agro, apostar fuerte a la educación, al trabajo, pero depende de cada uno de nosotros. Por eso les pido ayuda y compromiso, los invito entre todos podemos sacar esta provincia adelante”, concluyó.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Transporte en vilo en la Cuenca: una semana decisiva para el futuro del servicio