SOCIEDAD
Alberto Fernández ofreció una cena privada en el Centro Cultural Kirchner en honor a las delegaciones de la Celac

«Es una cena privada y sin foto con los cancilleres y jefes de delegación», indicaron a NA fuentes de la Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández ofreció una cena, a puertas cerradas, en el Centro Cultural Kirchner en honor a las delegaciones que participan de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Fuentes de la Casa Rosada indicaron a NA que el jefe de Estado fue el anfitrión de una comida oficial «privada», que comenzó pasadas las 20:30 y contó con la participación del canciller Santiago Cafiero.
«Es una cena privada y sin foto con los cancilleres y jefes de delegación. Son representantes de poco más de 30 países latinoamericanos y caribeños», precisaron.
En ese marco, la Argentina se encamina a ser elegida para presidir la Celac en el periodo 2022, sucediendo en el puesto a México.
La Cumbre, que comenzó hoy en la Ciudad de Buenos Aires, tendrá su actividad principal mañana, cuando se realice la sesión plenaria en el Palacio San Martín, donde se debatirá qué país reemplazará a México al frente del mecanismo de integración regional.
A partir de las 9, los cancilleres comenzarán a arribar al Palacio San Martín para formar parte de la tradicional «foto de familia».
En tanto, a las 09:45 está previsto que Cafiero inaugure la sesión plenaria, para luego hacer uso de la palabra su par mexicano, Marcelo Ebrard, quien brindará un informe de gestión sobre la Presidencia Pro Témpore (PPT) de México.
Luego, el jefe del Palacio San Martín expondrá la propuesta de la Argentina para ejercer la PPT de la Celac durante el 2022, que deberá ser aprobada por unanimidad.
Tras las ponencias del resto de los cancilleres se procederá a la elección de la Presidencia Pro Témpore, que avalaría la candidatura de la Argentina.
En ese caso, el principal reto que afrontaría la Argentina sería el de tratar los conflictos abiertos en Nicaragua, Cuba y Venezuela donde, según denuncias opositoras, las instituciones democráticas han dejado de funcionar correctamente.
La Celac está integrada por 33 países latinoamericanos y caribeños, pero el cónclave en Buenos Aires reunirá a 32 de ellos, luego de la decisión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de no enviar al representante del país vecino.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»