Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández, en el acto de la Memoria por la Verdad y Justicia: “Las otras dictaduras parecían simpáticas al lado de ésta”

Publicado

el



Este jueves, el presidente Alberto Fernández encabezó en el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Alberto Fernández encabezó en el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, donde condenó la Última Dictadura militar y criticó con dureza a quienes niegan la cantidad de desaparecidos.

“Yo no olvidé nunca el 24 de marzo. Estaba en el secundario, era delegado de la UES y al prender la radio escuché las marchas militares y que el país estaba bajo el comando militar. Me di cuenta que una vez más, la Argentina sufría la tragedia de la interrupción de la democracia pero nunca pensé que tuviera tanto nivel de brutalidad. Las otras dictaduras parecían simpáticas al lado de ésta”, comenzó diciendo el Presidente.

Y añadió: “Todas las dictaduras cometieron asesinatos y atropellos pero nunca habíamos visto la impudicia con la que actuó esta dictadura. No solo confrontaba con políticos, a los que apresaba o asesinaba, exiliaba”.

A su vez, Alberto Fernández recordó: “Eran años donde lo inusual era no militar, la excepción era el que no estaba comprometido militando políticamente en algún lado. Yo empecé a los 14 años cuando Cámpora ganó y seguí toda la vida; y milité por ser hijo de todo eso. Nadie de mi generación había visto a Perón pero soñábamos con que vuelva. Esa primavera democrática duró tres años hasta que la dictadura nos atrapó. Y fue impiadosa, se llevó la vida de todo lo que se le puso enfrente”.

Por otra parte, el mandatario señaló un punto en común entre todas las dictaduras que interrumpieron la democracia en la Argentina: “Todas las dictaduras le temieron al pensamiento. Nada fue más peligroso. Si ese pensamiento además conduce a construir una sociedad mejor, debe ser una pesadilla para esos tipos”

“Desaparecieron a miles, mataron a miles, encarcelaron a miles, enviaron al exilio a otros miles y eso nunca debemos olvidarlo. Todavía algunos negacionistas dicen que eso no pasó. Vergüenza deberían tener; asco me da lo que dicen”, criticó Fernández y señaló: “Cada 24 de marzo la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió y ahí no hay diferencias ni distancias. Estamos unidos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Tenemos la suerte de ser uno de los pocos países que a esos genocidas los juzgó y condeno. Muchos murieron en la cárcel como correspondía”.

Cerrando con su discurso, acompañado de Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; y Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Alberto Fernández resaltó: “No olvidar. Nunca olvidar. No se trata de buscar venganza, se trata de tener memoria porque sin memoria se van a repetir las experiencias. Por todos los que se llevaron tenemos una deuda eterna. Las madres y abuelas tienen un coraje impactante. Debemos recordarlas porque en soledad, en una sociedad que se hacía la distraída, se plantaron frente a los dictadores. Tuvieron el coraje que millones de argentinos no tuvieron”.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.