Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández compartió un acto con de Pedro y admitió «lo que cuesta ir al supermercado y pagar un alquiler»

Publicado

el



El Presidente reveló que el 6 y 7 de mayo se reunirá con mandatarios de Latinoamérica para avanzar en una solución conjunta ante el problema de la inflación.

El presidente Alberto Fernández admitió «lo que cuesta ir al supermercado y pagar un alquiler» en la Argentina, luego de que el INDEC anunciara que la inflación en marzo escaló al 7.7%, y aseguró que mantendrá una reunión con mandatarios regionales para hacer frente al problema de conjunto.

«Todos somos conscientes de lo que cuesta ir al supermercado y lo que cuesta pagar un alquiler y tenemos que resolverlo. En un contexto muy complejo», afirmó el presidente. Lo hizo en el marco del lanzamiento del programa Mi Pueblo Conectado en la localidad bonaerense de Benavidez, acompañado por el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, con quien mantiene una compleja relación, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En la misma sintonía, reconoció decepciones en su gestión que prometió resolver y cargó contra la gestión de Cambiemos al responsabilizarla de sentar las bases del proceso inflacionario, y de haber contraído la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Las decepciones deben haber sido muy distintas. Las decepción de los cuatro años que nos precedieron tiene que ver donde la desocupación creció, donde las pymes se cerraron, la inflación llegó al 54%, el país se endeudó como nunca antes, donde vimos fugar 23 mil millones en dos meses», indicó el mandatario ante la mirada atenta de De Pedro, y agregó: «Y la decepción del presente tiene que ver conque aunque hayamos creado un millón y medio de trabajos informaos y 600 mil puestos de trabajo registrado, y 30 meses consecutivos de crecimiento hay problemas que nos quedan por resolver y nos preocupan».

Tras las rispideces del Frente de Todos, Alberto Fernández hizo alusión al acuerdo con la entidad financiera, duramente cuestionado por el sector kirchnerista, incluido el ministro del Interior, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y destacó la clausula firmada por Martín Guzmán que planteaban revisar el programa de haber alteraciones en las proyecciones producto de razones externas.

«Aunque tuvimos que asumir al problema de la deuda fuimos lo suficientemente despiertos y pusimos una clausula en la que le decimos al Fondo que que si las condiciones económicas de Argentina que el programa proyecta por razones ajenas a la voluntad de la Argentina, entonces tendremos que repensar el programa y ese es el enorme trabajo que está haciendo Sergio [Massa] hoy en función de aquella clausula, y que una de las clausulas del desfasaje sea el problema de cambio climático, que en la Argentina se llama sequía», precisó.

El último acto público que los tuvo a Alberto Fernández y «Wado» de Pedro como protagonistas data de seis meses atrás, en el cierre del Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Soberanía Nacional, celebrado en el predio de Tecnópolis que se realizó el 12 de octubre del año pasado.

En marzo, cabe destacar que el dirigente camporista presenció, desde las tribunas, junto a gran parte del gabinete, la participación del jefe de Estado en el marco del foro de Derechos Humanos en el CCK con motivo del Día de la Memoria.

Respuesta regional a la inflación
En otro pasaje del discurso, el mandatario reveló que la problemática de la inflación azota a Latinoamérica como región, por lo que detalló que se reunirá con los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva; de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce para resolver el problema como región.

«Nos volvemos a juntar el 5 y 6 de mayo personalmente para abordarlo», contó respecto a la propuesta de AMLO de controlar el aumento de precios mediante una alianza regional.

La idea del encuentro surgió el 2 de marzo cuando el jefe de Estado mexicano habló telefónicamente con Fernández y con el resto de los presidentes, y les envió, luego, un video en el que expresó que “hay muchas oportunidades entre nuestros países para bajar la inflación, hay muchas oportunidades para el intercambio económico y comercial, por ejemplo eliminando aranceles”.

Nuevas críticas a Milei
En sintonía con la tónica del Gobierno en los últimos días, el Presidente reiteró sus críticas contra el diputado libertario y precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, aunque sin mencionarlo.

“Escuchaba a un pretenso candidato a presidente decir que él como diputado no había votado la ley de cardiopatías infantiles para que el Estado se haga cargo de esos casos porque dijo que es un problema de la actividad privada”, sostuvo el Presidente, y agregó: “Entonces habrá argentinos de segunda, que nazcan con hijos con esa cardiopatía y que están condenados porque no podrán ser operados. O todos seremos iguales y tendremos el mismo trato”.

Por último, mandatario celebró los 40 años del retorno a la democracia y aprovechó para felicitar a los flamantes gobernadores electos en Neuquén, Rolo Figueroa, y en Río Negro, Alberto Weretilneck.

«Este año, que cumplimos 40 años, felicito a los que ayer en Río Negro y Neuquén ganaron las elecciones y a los pueblos que reafirmaron la democracia en sus provincias», subrayó el jefe de Estado, y concluyó: «La democracia no es una retorica, ni un juego de palabras, es animarnos a ampliar derechos, como lo hizo Perón, Eva, Néstor, Cristina y como quiero hacerlo yo».


RIO TURBIO

“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca

Publicado

el


Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, destacó el respaldo sindical y político a Daniel Román Peralta en su visita a la región. Plantearon la necesidad de abrir el debate dentro del peronismo, convocar a internas partidarias y elegir a los mejores representantes de cara a las elecciones intermedias.

En diálogo con Patagonia Nexo, el secretario general de la seccional Cuenca Carbonífera de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, se refirió a una reciente reunión mantenida con el dirigente peronista Daniel Román Peralta, en el marco de su visita a la región. El encuentro giró en torno a la necesidad de generar la discusión en el peronismo santacruceño, abriendo la posibilidad de internas que permitan a los afiliados elegir legítimamente a sus candidatos.
“Desde nuestra organización sindical creemos que es fundamental que el peronismo habrá el debate y se logren las elecciones internas reales”, afirmó Avendaño. En esa línea, expresó el acompañamiento al espacio que lidera Peralta, quien ya manifestó su intención de postularse como precandidato a diputado nacional por Santa Cruz en las próximas elecciones intermedias.


Durante la reunión, se debatieron distintos temas ideológicos y políticos vinculados al rol del peronismo en la actualidad. “Hablamos de convivir con la realidad de un plan económico nacional que somete día a día a los trabajadores. La lucha hoy es por preservar los puestos de trabajo y, para eso, necesitamos reforzar nuestras ideas y proyectos. El peronismo es la herramienta para lograrlo”, remarcó Avendaño.
El dirigente sindical también fue crítico con los mecanismos de elección de candidatos en el pasado. “No puede venir alguien desde la Patria a decirnos quién debe ser el candidato para las elecciones intermedias a Diputado Nacional. Es el afiliado quien debe decidir, y para eso están las internas. Ya tuvimos experiencias de legisladores que llegaron sin representar los valores del peronismo y después no cumplieron con nada”, señaló.
En ese marco, Luz y Fuerza considera que Daniel Román Peralta representa los intereses de los trabajadores. “Queremos que se convoque al Congreso partidario para que se defina ir a internas y se presenten todos los compañeros que quieran competir. Pero que se defina democráticamente, no a dedo”, concluyó Avendaño.
Desde la Cuenca Carbonífera, el mensaje es claro: el peronismo necesita abrirse, escuchar a su militancia y apostar por candidatos con trayectoria, compromiso y verdadero respaldo popular.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.