SOCIEDAD
Alberto Fernández anunció un impuesto a la “renta inesperada” para quienes tuvieron “ganancias extraordinarias”

Alberto Fernández se presentó junto a Martín Guzmán en la Casa Rosada para anunciar un bono para los jubilados y un nuevo impuesto.

Durante la tarde de este lunes, Alberto Fernández se hizo presente en el Salón Blanco de la Casa Rosada junto a Martín Guzmán. Allí anunciaron un nuevo bono para los jubilados y la creación de un nuevo impuesto para las grandes empresas. Éste tiene como destino la renta extraordinaria y es para que colaboren en “generar más equidad e igualdad en el desarrollo argentino”.
La realidad es que hubo varias compañías que se vieron beneficiadas ”de una guerra que se ha desatado”, y desde el Gobierno consideran pertinente que un porcentaje de aquellos ingresos vaya destinado al Estado. De esa forma no solo ayudan “a los sectores que quedaron más postergados”, sino que además se potencia “la economía popular”.
Alberto Fernández manifestó su compromiso con las clases más bajas, y aseguró que ese fue su cometido desde que accedió a la Presidencia. “Llegar a los últimos es mi mayor obsesión. Cuando llegué el 10 de diciembre del 2019 lo dije: primero los últimos. Y seguimos privilegiando esa lógica. Esa es el objetivo de todas estas medidas”, insistió.
Por otra parte, se mostró optimista de que esas dos medidas también arriben al sector privado, para lo apalanquen de alguna forma. Trató el tema de las paritarias y mantuvo que están expectantes de ver “cómo evolucionan en el encuentro de la UIA y la CGT y ver cómo actuamos para garantizar que estas decisiones lleguen a los trabajadores formales”.
Junto al bono de los jubilados, el presidente y el ministro comunicaron el aumento en la Tarjeta Alimentar, que había sido adelantado por Juan Zabaleta. El objetivo de esas colaboraciones es “seguir mejorando la distribución del ingreso. Como la Argentina está creciendo, la recaudación crece y podemos financiar esto”.
Ya en la conclusión, Fernández reconoció que la principal falla de sus políticas está “en la distribución. Porque la inflación se come gran parte de los aumentos salariales y de los ingresos para los sectores más vulnerables”.
RIO TURBIO
¡Descansa en paz, querido Francisco!

Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.
Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.
¡Descansa en paz, querido Francisco!
Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.
Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio
Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.
Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios