Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Al menos 15 réplicas sucedieron al sismo de magnitud 6 en la costa de Ecuador

Publicado

el


El sismo ocurrió a las 23:28 del 26 de marzo y su epicentro se situó a apenas 11 kilómetros de Esmeraldas, donde la sacudida llevó a numerosas personas a abandonar sus casas tras quedarse sin luz varias partes de la urbe.

Al menos 15 réplicas de importancia ha registrado el Instituto Geofísico (IG) de Ecuador en la zona costera de la provincia de Esmeraldas (noroeste) desde que en la noche del sábado fuera sacudida por un sismo de magnitud 6, sentido incluso en la región andina de Quito. Aunque hasta el momento no se han reportado víctimas mortales, las autoridades ecuatorianas han advertido que el fuerte temblor causó daños en viviendas y en bienes públicos.

Un informe especial del IG, de la Escuela Politécnica Nacional, precisa que unas dos horas antes del sismo de magnitud 6, registrado a las 23.28 hora local (04.28 GMT), ocurrieron dos temblores pequeños, y agregó que luego del evento fueron 15 los sismos registrados en la zona, con magnitudes de entre 1,7 y 5,1. Además, el IG ha registrado 50 eventos muy pequeños y no descarta que se puedan presentar otros.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, el sismo de la noche de este sábado dejó al menos dos viviendas parcialmente colapsadas y afectó a otras 28 casas, así como a dos centros de atención sanitaria y otros 3 bienes públicos. El sismo principal y otro posterior de magnitud 5,1 también fueron sentidos en Quito, donde varios ciudadanos reportaron el movimiento ondulante de lámparas y cortinas, y que el evento fue fuerte y largo. El IG tiene reportes de que el sismo fue sentido en las provincias andinas de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Pichincha y Tungurahua; en las costeras de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas; y en la amazónica de Napo.

Ecuador se encuentra en la zona denominada como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial. El desplazamiento y choque entre las placas de Nasca y la Sudamericana, que tiene una velocidad de movimiento de 5,6 centímetros por año, es el proceso que genera los sismos más grandes en Ecuador. Debido a este fenómeno, conocido como subducción, se han producido varios terremotos fuertes en Ecuador, como el de 1906 con una magnitud 8,6, así como el de abril de 2016, de 7,8, que asoló amplias zonas costeras de la provincia de Manabí y de su vecina Esmeraldas, con un balance final de 673 fallecidos y miles de heridos.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.