SOCIEDAD
Afirman que la dosis de refuerzo de BioNTech/Pfizer “ayuda a romper otras cadenas de infección”

El dueño de la farmacéutica BioNTech aseguró que la dosis de refuerzo aumenta la protección contra el coronavirus de nuevo.

La campaña de vacunación contra el coronavirus continúa en todo el mundo y, en los últimos meses comenzaron las investigaciones sobre la aplicación de una tercera dosis de refuerzo. De esta manera, en varios países comenzó a distribuirse en los principales grupos como personal de salud y ciudadanos de la tercera edad, por lo que también se evaluó la efectividad de cada vacuna como refuerzo de las ya aplicadas en distintos países.
Es así que la vacuna de Pfizer/BioNTech fue la primera que recibió su aprobación total por la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos, porque hasta entonces estaba autorizada para su uso de emergencia. En este sentido, recibió su nombre comercial Comirnaty y en Argentina está aprobada por la ANMAT desde diciembre del 2020, donde cientos de personas fueron vacunadas con ambas dosis.
Es entonces que explicó que la protección que brinda el esquema de vacunación completo con las dos dosis comienza a disminuir al cuarto mes. Por lo que Ugur Sahin señaló “Lo importante es el hecho de que la tercera vacunación aumenta la protección de nuevo” y continuó “En consecuencia, esperamos que dure más que la protección de la doble vacunación y es posible que solo se necesiten refuerzos posteriores cada año, de forma similar a la gripe”.
PROVINCIALES
Comienza la construcción de la Escuela Preuniversitaria

Vidal anuncio en un posteo de redes sociales la construcción de la Escuela Preuniversitaria «Luego de años de postergaciones, la educación en Las Heras da un paso fundamental. Con decisión política y compromiso con el futuro, esta semana comenzamos la construcción de la Escuela Preuniversitaria, una obra muy importante para fortalecer la formación de nuestros jóvenes y generar oportunidades reales de arraigo y desarrollo profesional en Santa Cruz».

* Proyecto impulsado por la UNPA y acompañado por el Gobierno Provincial.
* Más de 2.000 m² cubiertos.
* Aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.
* Licitada en 2021, paralizada y relanzada en 2023 sin avances.
* Hoy, a la decisión de este gobierno y gracias al financiamiento provincial, comenzó finalmente la etapa de ejecución.
* Generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes de la región.
Esta no es solo una obra, es una política de futuro. No hacemos promesas ni anuncios vacíos, siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos, porque creemos que el Estado debe ser generador de oportunidades y una obra terminada es cambiar realidades.
Siempre voy a apostar por el futuro de Santa Cruz convencido de que se construye con responsabilidad, con solidaridad y con el compromiso de dotar de herramientas a nuestros vecinos y vecinas para que se puedan desarrollar y crecer junto a sus familias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES19 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?