Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Advierten que por el paro de transportistas se dejan de exportar U$S100 millones diarios

Publicado

el



Son estimaciones de la Cámara de la Industria Aceitera. La medida de fuerza comenzó el lunes y continuaba este martes.

El paro que lleva adelante desde el lunes la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) provoca pérdidas de unos U$S100 millones diarios, al no poder exportarse los granos, según estimó la Cámara de la Industria Aceitera.

Así lo expresó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

Según estimó el empresario, son unas 200.000 toneladas que, desde el lunes, se dejan de descargar en las terminales portuarias.

«Estamos teniendo a la espera 50 barcos para la carga. Son U$S100 millones que no se pueden lograr, pero cuando se levante el paro, trataremos de recuperar», puntualizó.

En declaraciones radiales, Idígoras indicó además que «tampoco hay gasoil suficiente para levantar la cosecha, estamos preocupados por hoy y por lo que va a pasar hacia adelante».

A raíz de esta situación, el directivo reclamó al Gobierno que intervenga para solucionar el conflicto del transporte de granos. «Esperamos que actúe rápido, que llame a los transportistas afectados y a la petroleras», enfatizó.

En Twitter, Ciara-CEC señaló este martes: «Segundo día de paro de transportistas sin soluciones a la vista. Todo el complejo agroexportador está paralizado. La economía argentina no puede darse estos lujos. Todo el país necesita el ingreso de divisas y el mantenimiento de las fuentes de trabajo».

Por su parte, Fetra advirtió que la situación del sector «se agrava día a día» a raíz de la falta de actualización de tarifas y la escasez de gasoil, por lo cual comenzó el lunes un paro por tiempo indeterminado.

Asimismo, dijo que el paro busca evitar «mayores daños en la economía de sus representados» y alertó que se «torna imposible seguir trabajando en condiciones razonables».

La medida de fuerza afecta especialmente a las exportaciones de granos.

El Ministerio de Transporte convocó a la mesa de referencia de tarifa de carga a todas las cámaras del transporte a una reunión para este miércoles a las 10.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.