SOCIEDAD
Advierten que las Universidades sólo pueden pagar sueldos hasta mayo

Milei nunca actualizó las partidas presupuestarias de 2023. Con los aumentos salariales del año pasado, los recursos alcanzan para 60 días más.
Las universidades tienen presupuesto para funcionar hasta mayo con las partidas presupuestarias que envió el gobierno nacional. «No hubo nada similar a esto. Ni durante el menemismo ni en el 2001», aseguraron desde una de las principales universidades argentinas.
El ajuste que impulsa Javier Milei podría poner a las universidades en una situación inédita: según pudo saber LPO, las instituciones solo tienen presupuesto para funcionar durante 60 días más.
Como parte de su estrategia de licuar el peso de salarios en el presupuesto nacional, Milei nunca actualizó las partidas presupuestarias de 2023. El año pasado la paritaria de los docentes universitarios fue del 148% entre marzo y diciembre.
Ese nivel de aumentos salariales hace imposible que las universidades puedan seguir funcionando sin incrementos presupuestarios.
Si bien la carta de una denuncia judicial está sobre la mesa, aún no fue activada. Antes debe agotarse la vía administrativa. «Si no, para la Justicia no hay caso», explicaron.
«Si los funcionarios nacionales no pueden darle garantías a los gobernadores mirá si nos van a dar garantías a las universidades. Estamos haciendo lo posible para no pudrirla, pero el gobierno busca eso», señalaron.
El martes Pettovello congeló la apertura de las universidades de Ezeiza, Pilar, del Delta, de Rio Tercero y Madres de Plaza de Mayo. La creación de esos centros de estudios había sido votada en 2023.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”