Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Advierten que el pan aumentará porque el Gobierno decidió anular el subsidio a la harina

Publicado

el



El kilo de pan podría llegar a los $450 lo que significa un aumento del 40%.

El Gobierno comunicó que no continuará subsidiando la harina a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino y los empresarios panaderos advirtieron que la decisión podría hacer subir el precio del pan a los 450 pesos el kilo.

La decisión fue anunciada por los presidentes del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora y de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré, luego de mantener una reunión con el secretario de Comercio Interior, Matias Tombolini.

Actualmente, el valor del kilo de pan en la Capital y Gran Buenos Aires promedia los $320, por lo que subiría casi un 40 % si el precio aumenta hasta los $450, según la advertencia de los industriales.

Los dirigentes advirtieron que «cuando se acabe la harina de las panaderías, vendrá un aumento del pan» y acusaron a Tombolini de favorecer a la industria molinera, tras terminar una reunión con el funcionario.

Mora explicó que el funcionario «nos anunció la terminación del fideicomiso y nos dijo que quería subsidiar directamente a las panaderías, lo cual es imposible porque si Comercio no puede auditar 20 molinos, como va a hacer para auditar a 60 mil negocios en todo el país».

Mora señaló que «nos sorprendió la insensibilidad social del nuevo secretario de Comercio, cuando le planteamos que cortar el fideicomiso del trigo afecta seriamente a los sectores más vulnerables, que son los que no pueden acceder a un producto tan indispensable como el pan».

«Nos respondió que él estaba para hablar de economía, no de cuestiones sociales», agregó Mora en referencia a la reunión con Tombolini.

Mora señaló que «si hay atraso en los pagos la industria no va a entregar harina y a partir de eso obviamente van a aumentar el precio del pan», en diálogo

Agregó que Tombolini «por momentos se pareció más a un lobista de los empresarios molineros y no a un secretario que esté a favor de la gente y no vamos a ser cómplices de esa situación».

Según el sector de panaderos Tombolini les dijo que «él no está para controlar precios», y enfatizaron: «Tombolini no tiene lo que tiene que tener para usar la lapicera y estabilizar el precio del pan y parece un lobbysta de los molineros. Está presionado por la Federación Argentina de la Industria Molinera y el resto de los molineros».

El dirigente panaderil dijo que tras la reunión con Tombolini que el secretario de Comercio «pretende cortar el hilo por lo más delgado que son los trabajadores y las pequeñas empresas, y una vez más le da la derecha al empresariado que especula con los precios de los alimentos».

Por su parte el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré, dijo que el secretario de Comercio «nos dejó en claro que no le interesa que pueda faltar el pan en la mesa de los argentinos».

«Una vez que los panaderos no tengan más harina con subsidio, el precio del kilo de pan podría alcanzar los 450 pesos, o más»,
agregó Santoandré.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.