Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Advierten que el Gobierno ejecuta un fuerte ajuste en jubilaciones

Publicado

el



Un informe privado indica que la mitad del recorte del gasto recae en la clase pasiva vía licuación por inflación.

Más de la mitad del ajuste en las cuentas públicas se está produciendo sobre el gasto en jubilaciones, según reveló informe privado.

El trabajo realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) precisó que durante el primer semestre del año las erogaciones para atender a la clase pasiva sufrieron un recorte de $500 mil millones.

El informe indicó que “los ingresos públicos del Estado nacional cayeron en $1,2 billones a precios actuales” y añadió que el “gasto primario –antes del pago de intereses de deuda– cayó en $800 mil millones”.

“Dentro del gasto primario, el principal gasto del Estado nacional, que es el de jubilaciones y pensiones, cayó en términos reales en $500 mil millones”, sostuvo IDESA.

El instituto afirmó que “estos datos muestran que el ajuste del gasto público ya está en ejecución” y advirtió que “no se instrumenta de manera explícita sino a través de la licuación que produce la inflación sobre componentes muy importantes del gasto público”.

IDESA remarcó que mientras se “capitalizan políticamente anuncios de elevados aumentos nominales en los haberes previsionales, por el otro, como estos aumentos son inferiores a la inflación, se logra reducir el gasto público”.

De todas formas sostuvo que “por ahora esto no llega a compensar la caída de los ingresos, pero lo cierto es que implica una reducción en términos reales del gasto público”.

IDESA afirmó que “Argentina tiene una larga experiencia en estrategias de reducción del desequilibrio fiscal vía ajuste inflacionario” y explicó que “la estrategia consiste en no adoptar medidas explícitas para corregir los deficits fiscales, sino en dejar que la inflación haga el ‘trabajo sucio’”

Asimismo, sostuvo que “es una opción políticamente atractiva, aunque socialmente muy costosa además de oportunista e hipócrita”.

“Lo más relevante es que no corrige los problemas de organización que padece el Estado. Este tipo de ajuste puede ser eficaz para corregir transitoriamente el desequilibrio fiscal. Pero no cambia la propensión que tiene el sector público –derivada de su mala organización– a administrar mal y a gastar por encima de sus ingresos”, sentenció.


INFO. GENERAL

Recorrido y avances en el Plan 56 viviendas de Río Gallegos

Publicado

el


Esta tarde, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto a Pablo Álvarez, vocal del organismo provincial realizaron un recorrido por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan 56 viviendas en Río Gallegos.

Durante la visita, dialogaron con los referentes de las empresas Chimen Aike, ACRI y PROALSA, responsables de la ejecución del proyecto. Además, mantuvieron reuniones con los inspectores del IDUV, cuyo equipo está conformado por 12 profesionales dedicados a tareas de inspección y control, asegurando que el avance de la obra se ajuste a los requerimientos establecidos.

«Una obra se empieza y se termina; esa es la manera en la que estamos desarrollando cada plan de trabajo en toda la provincia», expresó Mansilla.

El presidente del IDUV agregó: «Además de recorrer la obra y constatar que todo avance según lo planificado, nos acercamos a los inspectores para garantizar que puedan desempeñar sus tareas en las mejores condiciones. Son personal de IDUV, altamente capacitado, y tienen la responsabilidad de verificar que se cumplan las bases detalladas en los pliegos».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.