PROVINCIALES
Advierten la falta de un acuerdo para tener un pan a 250 pesos por kilo en Santa Cruz

Así lo afirmó el secretario general del Sindicato de Panaderos, Roberto León, quien se refirió al aumento en el valor del pan ante el incremento en la bolsa de harina y las exportaciones de trigo.

El secretario general del Sindicato de Panaderos, Roberto León, dialogó esta mañana con El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5, donde indicó que “tenemos lugares donde supera los 450 pesos y otros lugares donde ronda los 300 pesos el kilo de pan”.
Según lo precisó “no hay una regulación de precios, no hay un piso ni un techo, entonces cada empresario pone el valor del kilo de pan como le parezca y según la calidad que tenga”.
“Te puedo asegurar que tanto a 300 como a 500 pesos la ganancia es muy buena”, advirtió en cuanto a lo que les queda a los dueños de panaderías.
Para León “acá está faltando una reunión de la parte de Gobierno con la parte Empresarial, como se hizo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, donde hoy están trabajando un pan de 170 a 180 pesos”.
Entiende que “por el flete se podría tener un kilo de pan a 250 pesos” en la provincia de Santa Cruz.
“Estamos en una crisis y habría que poner un poquito de cada lado para llevar a la mesa de los santacruceños un pan más económico”, sostuvo el dirigente sindical, quien expuso que “hoy al empresario del campo le conviene exportar a valor dólar y no tener la cuota de trigo para el consumo local”. A esto, sumó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, siendo que este último es exportador de trigo, por lo cual “hoy el mercado está más abierto y el empresario quiere venderlo a precio dólar”.
Fuente: Tiempo Sur
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios