INFO. GENERAL
Aduana chilena decomisa suma importante de cajas de cigarrillos en los Pasos San Sebastián y La Dorotea

El hallazgo se dio en tres procedimientos distintos realizados en los pasos fronterizos de San Sebastián y Dorotea, mientras se ejercían las labores diarias de fiscalización.

Fueron un total de 996 cajas de cigarrillos y un arma de aire comprimido, las mercancías decomisadas por la Aduana de Punta Arenas, luego de tres exitosos procedimientos realizados en los pasos fronterizos de San Sebastián y Dorotea, en la Región de Magallanes.
La primera incautación se desarrolló en el control Dorotea, cerca de Puerto Natales, cuando un vehículo fue revisado por fiscalizadores y fiscalizadoras, momento en el cual dentro de una caja plástica se detectan productos no declarados. Al inspeccionar con más detalle, los funcionarios descubrieron un arma de aire comprimido 4.5 mm de la marca “Smith & Wesson”, además de un frasco con 1.500 balines de acero 4.5mm marca Umbrex.
Acorde al procedimiento, se le consultó al dueño del vehículo por los documentos de origen, internación o compra del armamento, que no pudo ser acreditado por la persona, siendo incautada el arma acorde al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas.
El director regional, Reinhold Andronoff, declaró que “nuestros funcionarias y funcionarios están altamente capacitados y estos decomisos sólo vienen a reforzar el trabajo que realizan en las fronteras de la Región, decomisando mercancías ilícitas o de contrabando que van al comercio ilegal, o productos que no cuentan con los permisos para entrar al país”.
Los otros dos procedimientos se llevaron a cabo en la avanzada San Sebastián. El primero se produjo luego de que fiscalizadores encontraran dentro de un auto proveniente desde Argentina, 454 cajetillas de cigarrillos no declarados, y que estaban al interior de un bolso, entre las pertenecías del pasajero.
El segundo hallazgo fue realizado al interior de otro vehículo, en el cual se encontraron -también- cigarros que estaban escondidos. En esta ocasión, en un bolso de viaje, una mochila y entre medio de ropa. En total, se incautaron 529 cajetillas.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO8 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio