PROVINCIALES
ADOSAC: piden explicaciones a paritarios y habrá un Congreso provincial

La filial de Caleta Olivia de ADOSAC pidió que los paritarios expliquen por qué no respetaron el mandato del Congreso provincial realizado el domingo, el cual incorporaba con condiciones la propuesta del CPE, una de ellas, la devolución de días caídos. El gremio incorporó la oferta pero con exigencias. El sábado habrá un nuevo Congreso provincial.
Con un extenso comunicado, la comisión directiva de ADOSAC aclaró ayer los motivos por los cuales incorporaron la oferta presentada por el Consejo Provincial de Educación, pero de igual manera fueron al paro por 72 horas esta semana.
Por las redes sociales e incluso mediante notas, algunas filiales y agrupaciones cuestionaron el accionar de los paritarios, los que no habrían respetado el mandato votado en el Congreso Extraordinario celebrado el domingo pasado.
El congreso definió el mandato que previamente fue votado y aprobado por mayoría en las asambleas de Río Gallegos y Caleta Olivia, filiales con la mayor cantidad de congresales. Habían tres mociones: rechazar la propuesta, incorporar con exigencias, e incorporar con condiciones, esta última la que prevaleció.
El mandato aprobado fue (según el propio comunicado de ADOSAC):
-«Incorporar la propuesta salarial generada por el Ejecutivo bajo los siguientes condicionantes: la devolución de los días caídos, el compromiso de no realizar nuevos descuentos por medidas de fuerza hacia adelante, la continuidad de la cláusula gatillo de forma permanente, la resolución concreta e inmediata de los procesos administrativos pendientes para las situaciones laborales que obran en la última acta de Audiencia.
-Facultar a la CDP (Comisión Directiva Provincial) a resolver 72 horas de medidas de fuerza de no recibir respuestas favorables a lo anteriormente señalado».
En conciliación
Al día siguiente, en la reunión por conciliación, de acuerdo al acta, ADOSAC incorporó la propuesta pero con exigencias. Es decir, el gremio acordó aunque el CPE no resolvió devolverle los días caídos de los maestros que realizaron paro durante el conflicto que sumó 20 días.
En el acta, ADOSAC no mencionó el paro de 72 horas que se iba a llevar a cabo si no se incorporaba la propuesta, ya que la incorporación estaba sujeta a las condiciones (como resolvió el Congreso).
Sin embargo, finalizado el encuentro en el Ministerio de Trabajo -21:20- y antes de la medianoche, el sindicato docente informó que «habiendo finalizado la audiencia de conciliación y aunque existieron respuestas parciales: faltaron, explícitamente, aquellas que formaron parte de los condicionantes expresados concretamente en nuestro mandato (devolución de días caídos). Teniendo en cuenta la facultad conferida por nuestro Congreso extraordinario determinamos medidas de fuerza por 72 hs, para los días martes 25, miércoles 26 y viernes 28 de octubre de 2022″.
Esto significó que ADOSAC decretó un paro que no estaba en el mandato, ya que lo que fue votado en el Congreso fue incorporar con las condiciones antes descriptas, o de los contrario no hacerlo, y rechazarlo, ya que de no existir respuestas favorables, allí sí se efectuaría el paro por 72 horas.
«Mandaron un escrito en el que explicaron, pero debían cumplir con el mandato, que era no incorporar si no estaban los puntos que se pidieron, porque decíamos que los días caídos, si o si debían estar, y si no estaban, no se incorporaba, Y ahí se iba al paro por 72 horas«, precisó a TiempoSur, César Alegre, secretario General de ADOSAC Caleta Olivia y congresal.
Esta filial resolvió en asamblea convocar a los paritarios –Javier Fernández, Nicolás Pereyra y Pedro Cormack, para mañana viernes a las 16:00 hs en Caleta Olivia, para que expliquen que sucedió.
«Las explicaciones que dieron ayer (por el miércoles) salieron tarde. Ellos debían cumplir con el mandato a rajatabla, no mitad y mitad», abundó el dirigente.
Alegre resaltó que en ADOSAC nunca se incumplió un mandato aprobado en el Congreso. «El congreso fue explicito: si no habían respuestas, no se incorporaba la propuesta», recalcó.
En tanto, el gremio informo a las filiales que el sábado habrá un nuevo Congreso provincial, que se realizará de manera virtual. El objetivo: aclarar la postura de los paritarios.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera