PROVINCIALES
ADOSAC: «No somos «peseteros», estamos acá por un sueldo digno»

El sindicato realizó una medida de fuerza este martes frente a la casa de gobierno tras no haber alcanzado un acuerdo de recomposición salarial para los docentes de Santa Cruz.
Luego de confirmar el rechazo de la oferta de recomposición salarial del 4% ofrecida por el gobierno provincial por considerarla insuficiente y desarrollar un paro este lunes 27 y martes 28 de febrero en todo el territorio provincial, el gremio docente decidió manifestarse en las calles.
El escenario para esta manifestación por los derechos remunerativos de muchos profesionales de la educación fue la Casa de Gobierno ubicada en la calle Alcorta al 231 en la ciudad de Río Gallegos.
«La ADOSAC lucha por un salario digno»
«Queremos que cada compañero esté sobre la linea de pobreza, no puede ser que un compañero que estudió 4 o 5 años, se formó y logró el objetivo y emprende el sueño de la docencia tenga que conformarse con se pobres», declaró Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, frente a las rejas negras de la Casa de Gobierno y finalizó diciendo: «La docencia tiene muchas otras problemáticas que no se resuelven con plata, se resuelven con la decisión política».
(Diario Nuevo Día: Nacho Ortiz)
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios