PROVINCIALES
ADOSAC: el paro, el sueldo y el mensaje para Claudio Vidal para las clases en 2024, con quien aún no se reunieron

Desde el gremio docente indicaron que todavía no se reunieron con el gobernador electo. “Necesitamos a esa otra pata y esperamos que se comiencen a mostrar soluciones, con diálogo, pero todavía eso no llegó”, dijo Nicolás Pereyra, referente de ADOSAC.
ADOSAC retornó al paro este viernes luego casi cuatro meses sin concretar medidas de fuerzas que se completa con una marcha a casa de Gobierno este viernes el mediodía. El reclamo, el mismo que provocó más de 60 días sin clases: aumento salarial.
“Se han naturalizado el desarrollo de clases, cosa que no está mal, porque entorpecer el dictado de clases no es el camino, pero también somos laburantes y tenemos ante esta situación crítica en lo económico, defender nuestras necesidades”, sostuvo el dirigente.
Declaró que el reclamo salarial “es el mismo que tuvimos a principios de año, no hemos inventado nada nuevo”. “Demandamos una respuesta que nunca supo llegar”, recalcó en diálogo con Radio Nuevo Día. “La docencia tiene la necesidad de parar y salir a la calle”
Por qué reclaman
Pereyra reiteró que siempre apoyaron la cláusula gatillo debido a la escalada inflacionaria, aunque esta medida no es suficiente para paliar la pérdida del salario. “En diciembre concretamos año y medio de la cláusula gatillo”, precisó, aunque aclaró que esto no implica “un sueldo de élite” docente. Un maestro ingresante percibe “por debajo de los 250 mil pesos y canasta básica que en la Patagonia está 360 mil sin incluir alquileres”, resaltó.
Con Vidal
Todavía no hubo un encuentro con el gobernador electo, Claudio Vidal, confirmó Pereyra. “Estamos predispuestos a esos espacios comiencen a darse cuanto antes, porque tenemos necesidad que cuanto lleguen las soluciones. No queremos que estemos en la segunda semana de febrero y ni siquiera desarrollar sobre soluciones concretas y eso repercuta para que inicie el ciclo lectivo”, indicó. Y agregó: “Necesitamos a esa otra pata y esperamos que se comiencen a mostrar soluciones, con diálogo, pero todavía eso no llegó”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Adiós a Francisco: tras el funeral en Roma, continúa la despedida en Buenos Aires
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Adhesión y contra punto
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Cibercrimen: identificó a una persona que administraba grupo con contenido sexual