Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

ADOSAC cumple 60 años y desde el gremio destacan la «participación y recuperación de los derechos de los docentes»

Publicado

el



Así lo hizo el sindicato mediante un comunicado. «Nuestra trayectoria de permanente coherencia institucional e independencia del poder político nos ha permitido obtener el reconocimiento de nuestros pares en la provincia y de aquellos que militan por un sindicalismo diferente a nivel país», manifestaron.

Comunicado de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC):

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) celebra hoy sus primeros 60 años. Quienes desde las bases hacemos parte de su organización y quienes hemos recibido la invaluable confianza para conducir sus rumbos, sentimos verdaderamente orgullo de pertenecer a uno de los sindicatos con mayor historia en la lucha por los derechos de los trabajadores. Nuestra trayectoria de permanente coherencia institucional e independencia del poder político nos ha permitido obtener el reconocimiento de nuestros pares en la provincia y de aquellos que militan por un sindicalismo diferente a nivel país.

Cuatro son los pilares sobre los que esta organización ha construido año a año, lucha a lucha: respeto legítimo, fortaleza, solidaridad y amplitud democrática.

El respeto que recibimos, brindamos y practicamos históricamente conjuntamente con los compañeros docentes ha construido el escudo de pertenencia y valor con el cual enfrentamos todo intento de sometimiento de parte de los sucesivos gobiernos, este ha convertido a la ADOSAC en un espacio de resistencia y un modelo sindical antagónico a las burocracias sindicales.

El movimiento gremial docente ha atravesado varias etapas a partir del reconocimiento de Santa Cruz como provincia; se ha constituido con el aporte de sectores de la educación, inicialmente disperso pero con una marcada identidad y un objetivo común: consolidar un espacio gremial capaz de dar batalla por los derechos y las conquistas de los afiliados, espacio que luego con la experiencia adquirida en las calles y movilizando ante cada pretensión de atropello, hemos dotado de fortaleza; la misma que hoy nos diferencia de los sectores integrados al poder y que eleva la dignidad de los trabajadores de la educación.

Desde la conformación oficial de la ADOSAC el 3 de noviembre de 1961 nuestra organización no ha dejado de crecer, tanto en lo institucional como en lo que respecta a sus afiliados quienes hoy representan más del 80% del total del sector en la provincia. La ADOSAC constituye uno de los sindicatos docentes con mayor afiliación del país sin la lógica del mutualismo o el asistencialismo. Es la solidaridad el eje central de nuestra existencia y la democracia sindical su motor de funcionamiento.

Solidaridad que hemos impulsado desde el carácter clasista que nos emparenta con cada trabajador en la provincia, asistiendo a luchas contra los procesamientos

dictados por el poder político-judicial que ha pretendido y pretende adoctrinar y silenciar a quienes no se callan, a quienes no se entregan, a quienes son inclaudicables en su proceder y en sus convicciones.

ADOSAC es un ejemplo de democracia sindical y de independencia política y en el lema “La lucha continúa…” se resume su espíritu inmarcesible: luchar siempre que haya en esta provincia un docente al que le cercenen sus derechos y le impidan o le nieguen el logro de conquistas laborales básicas; allí, al frente de esas reivindicaciones siempre estará nuestra organización.

Nuestra histórica lucha es continua y permanente, y la consolidación de una manera diferente de pensar el sindicalismo una herramienta fundamental en el compromiso de cada militante.

Posiblemente esa maravillosa terquedad del inconformismo sea la verdadera causa por la cual los docentes de Santa Cruz seguimos creyendo que siempre vale la pena que la lucha continúe…


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.