PROVINCIALES
ADOSAC cumple 60 años y desde el gremio destacan la «participación y recuperación de los derechos de los docentes»

Así lo hizo el sindicato mediante un comunicado. «Nuestra trayectoria de permanente coherencia institucional e independencia del poder político nos ha permitido obtener el reconocimiento de nuestros pares en la provincia y de aquellos que militan por un sindicalismo diferente a nivel país», manifestaron.

Comunicado de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC):
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) celebra hoy sus primeros 60 años. Quienes desde las bases hacemos parte de su organización y quienes hemos recibido la invaluable confianza para conducir sus rumbos, sentimos verdaderamente orgullo de pertenecer a uno de los sindicatos con mayor historia en la lucha por los derechos de los trabajadores. Nuestra trayectoria de permanente coherencia institucional e independencia del poder político nos ha permitido obtener el reconocimiento de nuestros pares en la provincia y de aquellos que militan por un sindicalismo diferente a nivel país.
Cuatro son los pilares sobre los que esta organización ha construido año a año, lucha a lucha: respeto legítimo, fortaleza, solidaridad y amplitud democrática.
El respeto que recibimos, brindamos y practicamos históricamente conjuntamente con los compañeros docentes ha construido el escudo de pertenencia y valor con el cual enfrentamos todo intento de sometimiento de parte de los sucesivos gobiernos, este ha convertido a la ADOSAC en un espacio de resistencia y un modelo sindical antagónico a las burocracias sindicales.
El movimiento gremial docente ha atravesado varias etapas a partir del reconocimiento de Santa Cruz como provincia; se ha constituido con el aporte de sectores de la educación, inicialmente disperso pero con una marcada identidad y un objetivo común: consolidar un espacio gremial capaz de dar batalla por los derechos y las conquistas de los afiliados, espacio que luego con la experiencia adquirida en las calles y movilizando ante cada pretensión de atropello, hemos dotado de fortaleza; la misma que hoy nos diferencia de los sectores integrados al poder y que eleva la dignidad de los trabajadores de la educación.
Desde la conformación oficial de la ADOSAC el 3 de noviembre de 1961 nuestra organización no ha dejado de crecer, tanto en lo institucional como en lo que respecta a sus afiliados quienes hoy representan más del 80% del total del sector en la provincia. La ADOSAC constituye uno de los sindicatos docentes con mayor afiliación del país sin la lógica del mutualismo o el asistencialismo. Es la solidaridad el eje central de nuestra existencia y la democracia sindical su motor de funcionamiento.
Solidaridad que hemos impulsado desde el carácter clasista que nos emparenta con cada trabajador en la provincia, asistiendo a luchas contra los procesamientos
dictados por el poder político-judicial que ha pretendido y pretende adoctrinar y silenciar a quienes no se callan, a quienes no se entregan, a quienes son inclaudicables en su proceder y en sus convicciones.
ADOSAC es un ejemplo de democracia sindical y de independencia política y en el lema “La lucha continúa…” se resume su espíritu inmarcesible: luchar siempre que haya en esta provincia un docente al que le cercenen sus derechos y le impidan o le nieguen el logro de conquistas laborales básicas; allí, al frente de esas reivindicaciones siempre estará nuestra organización.
Nuestra histórica lucha es continua y permanente, y la consolidación de una manera diferente de pensar el sindicalismo una herramienta fundamental en el compromiso de cada militante.
Posiblemente esa maravillosa terquedad del inconformismo sea la verdadera causa por la cual los docentes de Santa Cruz seguimos creyendo que siempre vale la pena que la lucha continúe…
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos