PROVINCIALES
ADOSAC convoca a un paro de 48 horas por falta de avances en negociaciones salariales

El gremio docente de Santa Cruz reclama mejoras salariales y rechaza cambios en la cobertura de salud. Exigen una recomposición que iguale el costo de la Canasta Básica y piden la devolución de descuentos a jubilados. La medida será durante los días 16 y 17 de octubre.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para los días 16 y 17 de octubre en protesta por la falta de avances en las negociaciones salariales con el Consejo Provincial de Educación (CPE). Tras un Congreso Extraordinario, el gremio determinó tomar esta medida en respuesta a la ausencia de una nueva oferta salarial por parte del gobierno provincial.
ADOSAC manifestó su descontento, señalando que «el gobierno no cumplió con las expectativas» planteadas, que incluyen una recomposición salarial acorde con la Canasta Básica Total de la Patagonia y una cláusula gatillo para ajustar automáticamente los salarios frente a la inflación. Además, demandan la devolución de descuentos aplicados por el impuesto a las ganancias a jubilados, denuncian limitaciones en la cobertura de la Caja de Servicios Sociales, especialmente en tratamientos oncológicos, y exigen la resolución de sumarios considerados «persecutorios».
COMUNICADO
El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC, sesiona en defensa de la Educación Pública y en contra del desfinanciamiento a las universidades.
Luego de analizar la última Acta Paritaria donde no hubo propuesta salarial y donde la respuesta a nuestro pliego de demandas laborales presentadas ante el ejecutivo desde el inicio de su gestión no cumplió con las expectativas esperadas por nuestros compañeros, resuelve:
• Paro de 48 hs, para los días miércoles 16 y jueves 17 de octubre de corriente año.
• Exigir una recomposición salarial al básico que cubra los costos de la Canasta básica total de la Patagonia, sacar a los docentes debajo de la línea de la pobreza más cláusula gatillo.
• Devolución inmediata del salario descontado a nuestros jubilados por la aplicación del descuento a las ganancias.
• Rechazar la modificación del VADEMECUM aplicado por nuestra Caja de Servicios Sociales, denunciar las restricciones de los medicamentos y prestaciones a tratamientos en varias especialidades como por ejemplo las de tratamientos oncológicos.
• Exigir la celeridad y resolución de sumarios a compañeros, de tipo persecutorios que se instruyeron en la gestión del gobierno anterior.
• Insistir en la devolución del pago del FONID, que sea absorbido por provincial y su pase al salario en blanco.
• Asimismo tratar en subcomisión laboral los problemas de reconocimientos médicos, previsionales, falta de cargos y/o designaciones en los diferentes niveles y modalidades. Titularización. Licencias gremiales para cada Filial.
• Pago del título en el segundo cargo.
• Demandar la creación de los cargos de Maestra/o de apoyo a la inclusión que se necesitan en todos los niveles y modalidades. Como así también la creación de los Gabinetes Psicopedagógicos en Nivel Inicial y Primaria para dar respuesta a la gran demanda que hay.
• Defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
• Solicitar se garanticen los insumos necesarios para desarrollar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes.
• Reiterar un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación. Continuamos denunciando el grave estado de los establecimientos escolares en la provincia, por falta de calefacción, problemas en sistemas de electricidad, cloacas, gas, suministro de agua potable, que vienen denunciándose periódicamente y que aún persisten sin tener soluciones.
• Solicitar que se regularice la situación administrativa de los compañeros MEP del colegio Industrial n° — de La Heras.
Además, expresamos:
• Repudio al veto de la Ley de financiamiento Universitario y al Diputado Garrido por votar en contra.
• Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).
• Aparición con vida de Marcela López.
• Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín.
• Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia.
La lucha continúa…
CONGRESO PROVINCIAL DE LA ADOSAC
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios