PROVINCIALES
ADOSAC busca avanzar en la paritaria 2024: «Los planteos están hechos resta que el Consejo dé la respuesta que buscamos»

El secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, destaca gestos positivos en el diálogo con el Gobierno provincial mientras abordan temas cruciales para el ciclo lectivo 2024.
En vísperas del ciclo lectivo 2024, los docentes de Santa Cruz, representados por el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, habló con Radio Nuevo Día 100.9, el representante docente comentó que «buscan avanzar en la discusión paritaria y abordar distintas demandas pendientes».
Fernández destaca el pedido de adelantamiento de la paritaria, inicialmente convocada para el 14 de febrero, con el objetivo de lograr un entendimiento antes del regreso de los docentes del receso. La intención es garantizar un inicio de clases normal, una situación que no se ha dado en la provincia en años.
«Ha sido el público conocimiento nuestro pedido de adelantamiento de esta paritaria, que está en principio convocada para el 14, que es el momento donde regresan nuestros compañeros del receso. Creíamos importante poder dialogar con tiempo porque desde el 14 al 29 hay una distancia muy corta y es importante aprovechar el tiempo, lograr ese entendimiento, que lleve de alguna manera a comenzar el ciclo lectivo de manera normal, como no sucede hace tantos años en esta provincia«, aseveró el secretario general de ADOSAC
En cuanto a las demandas, el sindicato destaca la derogación de la jornada extendida, la cual consideran contraproducente para la calidad educativa. «Hay una desesperación enorme por cumplir un calendario del Consejo Federal que realmente no representa a nadie», enfatiza Fernández. Además, señalan la necesidad de discutir aspectos laborales como las titularizaciones y los concursos de antecedentes y oposición para cargos jerárquicos.
«Hay que reconocer que ha habido voluntad para solucionar algunas cuestiones, por ejemplo, lo que ha sido la resolución 066 esa nefasta resolución del kirchnerismo, en puntaje, que ha sido derogada justamente por este Consejo. La resolución 323, era un planteo muy importante para nosotros, justamente pedagógico, que permitía que pasaran nuestros alumnos de primero, segundo, tercero, y cuarto año con todas las materias previas si era posible y que de fondo era una discusión muy importante», expresó el secretario sindical.
Respecto a la recomposición salarial, Fernández menciona que el objetivo es que «el salario es docente recién ingresado esté por encima de la canasta familiar.» Sin embargo, reconoce la distancia actual entre este salario y el costo de vida, marcando la importancia de la participación de los docentes en la toma de decisiones.
El dirigente sindical valora gestos positivos en la actual gestión gubernamental, destacando «por ahí enaltecen el diálogo.» Aunque destaca la voluntad de diálogo, subraya que aún faltan aspectos importantes por abordar, como el salario y la derogación de la jornada extendida.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
-
PROVINCIALES1 día atrás
Allanan una vivienda en Río Gallegos por un grupo de WhatsApp que difundía imágenes de abuso: el presunto autor tiene 12 años
-
PROVINCIALES1 día atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”