Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

ADOSAC aceptó la propuesta del gobierno, pero con ciertas condiciones

Publicado

el


Este domingo, la Asociación Docentes de Santa Cruz resolvieron incorporar la propuesta salarial generada por el Ejecutivo bajo determinadas condiciones. ¿Cuáles son las condiciones y exigencias acordadas en el Congreso Extraordinario Provincial?

El jueves pasado AMET, el gremio de los docentes de escuelas técnicas, aceptó la propuesta del gobierno provincial que ofrece un aumento superior al 8 % con el paso de una suma de 2.500 pesos al salario básico y una cláusula gatillo para equiparar de manera automática el índice de inflación cada mes hasta diciembre.

De esa forma, AMET se anticipó a la definición de A.Do.Sa.C, el gremio docente con mayor cantidad de afiliados, que en horas de la tarde noche, en su congreso provincial, tomó la decisión aunque con algunos «peros».

En las asambleas locales de las filiales de la A.Do.Sa.C. la votación superó ampliamente el sí: 142 a 101 a favor de la propuesta del Gobierno. Río Gallegos y Caleta Oliva aceptaron. Entre ambas suman más de la mitad de los congresales, y eso será desequilibrante para la votación.

Lo que resolvió el Congreso Extraordinario Provincial
Luego de acordar los pasos a seguir, la Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió incorporar la propuesta salarial generada por el Ejecutivo bajo una serie de condicionantes:
La devolución de los días caídos
El compromiso de no realizar nuevos descuentos por medidas de fuerza hacia adelante
La continuidad de la cláusula gatillo de forma permanente
La resolución concreta e inmediata de los procesos administrativos pendientes para las situaciones laborales que obran en la última acta de Audiencia

La Opinión Austral


Avisos

PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.