INFO. GENERAL
Adorni dijo que el Gobierno evalúa un plebiscito para avanzar con la ley ómnibus

«Lo estamos evaluando. Es una de las herramientas constitucionales. No vamos a permitir que frenen la Argentina del futuro», dijo el Vocero Presidencial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó que el Gobierno nacional «está evaluando», entre otras «herramientas constitucionales», la posibilidad de convocar a una consulta popular para avanzar con las reformas incluidas en la llamada ley «Bases», iniciativa que este martes la Cámara de Diputados devolvió a comisión después de haberla aprobado en general días atrás.
«Lo estamos evaluando. Es una de las herramientas constitucionales. Vamos a tomar una definición. No vamos a permitir que frenen la Argentina del futuro», respondió Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada ante una consulta acerca de que si el Ejecutivo analiza llamar a un plebiscito.
Adorni remarcó que «todas las herramientas constitucionales están siendo evaluadas» por el Gobierno, entre ellas la convocatoria a una consulta popular, tras considerar que el rechazo legislativo a la norma impulsada por el presidente, Javier Milei, «retrasa un montón de desregulaciones y libertades» previstas.
Pese a la decisión tomada el oficialismo en Diputados de regresar a la instancia de comisiones el proyecto de ley, que había obtenido media sanción en general, Adorni confió en que la «ley va a ser una realidad».
«En algún momento la política se dará cuenta lo que pide la gente y la ley va a transformarse en una realidad. No están viendo lo que requiere la Argentina. No están terminando de asimilar lo que la gente votó el año pasado», opinó el vocero en referencia al triunfo electoral que Milei logró en el balotaje de 19 de noviembre de 2023 y que le permitió llegar a la presidencia del país.
Adorni insistió que el resultado del tratamiento del proyecto de ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos» no detiene «la marcha del gobierno y los cambios» propuestos en casi dos meses de gestión.
Adorni criticó a los disputados en el recinto aplaudieron y celebraron la vuelta a comisión de la iniciativa oficialista. «Nos da mucha pena que la vieja política y las viejas formas de gobernar y de llevar adelante la Argentina hayan aplaudido algo que le iba a dar muchos beneficios a los argentinos», señaló.
En ese sentido, consideró que en la Cámara de Diputados «se rompió un pacto previo a la sesión» que, al parecer, habían acordado legisladores del oficialismo con algunos bloques opositores.
«Revisen los listados de las votaciones y se van a dar cuenta quiénes actuaron de mala fe. Nosotros vinimos a gobernar para todos los argentinos y sentimos la traición de quienes cambiaron de parecer. Nos da la sensación de que nos han traicionado a todos», sostuvo.
Por su parte, el vocero presidencial aseguró que el Presidente «está tranquilo» con el desenlace que tuvo la llamada Ley «Bases» y comentó que lo que hizo el jefe de Estado al mencionar a los diputados que votaron en contra de la iniciativa fue «exponer la información pública».
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40