Conectarse con nosotros

NACIONALES

Activaron alerta nacional para la búsqueda de un niño de 8 años

Publicado

el



El menor fue visto por última vez el pasado domingo. La fiscalía de Bell Ville, Córdoba, activó la “alerta Sofía”.

Gianluca Machio Zapata fue visto por última vez el pasado domingo a la tarde. El nene de 8 años estaba bajo el cuidado de sus abuelos maternos, con quienes reside, pero en proceso de revinculación con sus padres biológicos. La fiscalía de Bell Ville (Córdoba), activó la “alerta Sofía”.

De acuerdo a los medios cordobeses, el pequeño se encontró con sus padres biológicos. Los adultos debían llevar a Gianluca a lo de sus abuelos a las 16, pero nunca regresaron. Ante esta situación, los tutores decidieron hacer la denuncia.
Según informó el sitio local Sintonía, el último dato es que los padres del niño fueron vistos en la YPF de Monte Maíz, donde dejaron su bicicleta y le pidieron a una de las chicas que la cuiden, ya que iban hacia Isla Verde “para darle una sorpresa” al nene.

El pequeño vestía una malla rosa, remera blanca y bolso del club Deportivo Argentino de Monte Maíz. Desde la desaparición, se determinó la activación de la Alerta Sofía en todo el país, con el objetivo de intensificar su búsqueda a nivel nacional.

El último radio de activación de los celulares de los padres da como ubicación en Palermo, en Buenos Aires. Por tal motivo, solicitaron ayuda para difundir la noticia a nivel nacional para que el niño pueda regresar cuanto antes al cuidado de su abuelo materno.
Ante cualquier dato sobre su paradero hay que llamar al 911.


NACIONALES

El FMI aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y libera U$S 5400 millones

Publicado

el


Los fondos serán entregados a la Argentina «de manera inmediata».

Por: Randy Stagnaro@randystagnaro

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes la cuarta revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina.

En un breve comunicado, el FMI dijo que “la decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato U$S 5400 millones (DEG 4000 millones), lo que sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de U$S 28.900 millones”.

La Argentina tiene hasta la última hora de este día para pagarle al FMI U$S 2900 millones por una cuota que venció la semana pasada y forma parte de SAF.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro dos días atrás con la segunda al mando del Fondo, Gita Gopinath, para avanzar en la posibilidad de una flexibilización del acuerdo vigente, especialmente en las metas de acumulación de reservas y en el déficit fiscal.

La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que cerraron el viernes en U$S 39.055 millones, unos U$S 2500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de los U$S 2900 millones que Argentina debía completar en marzo.

El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.