SOCIEDAD
Acoso callejero: afirman que casi la totalidad de las mujeres sufrieron alguna vez este tipo de violencia

Según la última encuesta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), el 97% de las mujeres fueron víctimas de acoso callejero en el Área Metropolitana de Buenos Aires y más de la mitad ha sido víctima antes de los 13 años
Cuando la violencia se disfraza de piropo, el acoso callejero queda invisibilizado, afectando a niñas y mujeres de manera cotidiana y en todo el mundo.
En el último estudio titulado “Situación de adolescentes y jóvenes ante el acoso sexual callejero”, que fue realizada por la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) a unas 75 mujeres de entre 13 y 30 años, el 97% de las mujeres cis y el 93% de las personas LGBTIQ+ encuestadas han sido víctimas de acoso sexual callejero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La encuesta fue orientada a adolescentes y jóvenes residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires. Mientras el 53,3% residía en la CABA, el 46,7% lo hacía en el Gran Buenos Aires, y más de la mitad de estas personas manifestaron que comenzaron a sufrir acoso antes de los 13 años.
En este sentido, el estudio reveló que existe una mayor frecuencia de situaciones de acoso en la franja de 19 y 24 años, mientras que en la franja entre 13 y 15 años, prevalece mayor grado de invisibilización o falta de reconocimiento por la naturalización de sus expresiones.
Al preguntar por el acoso sexual callejero, el 90,7% responde que lo sufrió alguna vez; el 5,3% que no y un 4% no sabe. Al analizar las variables de género e identidad, respondieron que sí el 97% de las mujeres cis y el 93% de las personas LGBTIQ+ encuestadas.
En el grupo de adolescentes entre 13 y 15 años, el 66,7% respondieron que sí y un 22,2% que no están seguras, demostrando el alto grado de invisibilización o falta de reconocimiento de las manifestaciones del acoso callejero.
Entre las manifestaciones de acoso más frecuentes, se destacan los comentarios o gritos obscenos (89,2%), los comentarios que les hicieron sentir inseguras o con miedo (82,4%), insultos o humillaciones (56,8%), y el acercamiento físico sin consentimiento (55,4%).
Además, en el 73,3% de los casos la persona agresora lo hizo individualmente y en presencia de terceros que no intervinieron y el 89,2% de les encuestadas respondieron que su agresor era mucho mayor.
Con respecto al lugar de los hechos, la mayoría de las situaciones ocurrieron en la calle (95,9%), el transporte público (70,3%) o en un espacio público como plazas o parques (63,5%). En menor medida en espacios privados de acceso público, como boliches, teatros o supermercados (50%).
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional