Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Acoso callejero: afirman que casi la totalidad de las mujeres sufrieron alguna vez este tipo de violencia

Publicado

el



Según la última encuesta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), el 97% de las mujeres fueron víctimas de acoso callejero en el Área Metropolitana de Buenos Aires y más de la mitad ha sido víctima antes de los 13 años

Cuando la violencia se disfraza de piropo, el acoso callejero queda invisibilizado, afectando a niñas y mujeres de manera cotidiana y en todo el mundo.

En el último estudio titulado “Situación de adolescentes y jóvenes ante el acoso sexual callejero”, que fue realizada por la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) a unas 75 mujeres de entre 13 y 30 años, el 97% de las mujeres cis y el 93% de las personas LGBTIQ+ encuestadas han sido víctimas de acoso sexual callejero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La encuesta fue orientada a adolescentes y jóvenes residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires. Mientras el 53,3% residía en la CABA, el 46,7% lo hacía en el Gran Buenos Aires, y más de la mitad de estas personas manifestaron que comenzaron a sufrir acoso antes de los 13 años.

En este sentido, el estudio reveló que existe una mayor frecuencia de situaciones de acoso en la franja de 19 y 24 años, mientras que en la franja entre 13 y 15 años, prevalece mayor grado de invisibilización o falta de reconocimiento por la naturalización de sus expresiones.

Al preguntar por el acoso sexual callejero, el 90,7% responde que lo sufrió alguna vez; el 5,3% que no y un 4% no sabe. Al analizar las variables de género e identidad, respondieron que sí el 97% de las mujeres cis y el 93% de las personas LGBTIQ+ encuestadas.

En el grupo de adolescentes entre 13 y 15 años, el 66,7% respondieron que sí y un 22,2% que no están seguras, demostrando el alto grado de invisibilización o falta de reconocimiento de las manifestaciones del acoso callejero.

Entre las manifestaciones de acoso más frecuentes, se destacan los comentarios o gritos obscenos (89,2%), los comentarios que les hicieron sentir inseguras o con miedo (82,4%), insultos o humillaciones (56,8%), y el acercamiento físico sin consentimiento (55,4%).

Además, en el 73,3% de los casos la persona agresora lo hizo individualmente y en presencia de terceros que no intervinieron y el 89,2% de les encuestadas respondieron que su agresor era mucho mayor.

Con respecto al lugar de los hechos, la mayoría de las situaciones ocurrieron en la calle (95,9%), el transporte público (70,3%) o en un espacio público como plazas o parques (63,5%). En menor medida en espacios privados de acceso público, como boliches, teatros o supermercados (50%).


PROVINCIALES

Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.  

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.