PROVINCIALES
Aclaración sobre la documentación vehicular requerida para circular

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, ratificó que se mantienen los requerimientos de la Ley vigente con respecto a la documentación solicitada para circular en vehículos, en todo el país.
En este sentido, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se remarcó que, esto será así hasta que se dicten las normas necesarias para la aplicación efectiva de las medidas anunciadas por el Ministerio de Justicia días atrás.
De esta forma, en los controles vehiculares que realiza el organismo nacional junto a las jurisdicciones, se solicitará a los conductores la documentación que requiere la Ley vigente a la fecha.
La documentación y elementos necesarios para circular son:
– Documento Nacional de Identidad (DNI).
– Licencia Nacional de Conducir.
– Cédula verde y/o azul.
– Comprobante de seguro vigente.
– Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica
Vehicular (VTV).
– Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
– Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES20 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio