PROVINCIALES
Acevedo sobre YCRT y las represas: «Hay una represalia de Milei hacia Santa Cruz»

El diputado nacional de Santa Cruz aseguró que «hay un grado de angustia social indescriptible». Además, dijo que «siempre hay una mirada centralista» de Nación. «Dicen las malas lenguas que está vendida en 45 millones de dólares», soltó sobre la Central Termoeléctrica. Y adelantó que votará contra el DNU en la Cámara Baja.
El diputado nacional de Santa Cruz, Sergio Acevedo, alertó este viernes sobre la compleja situación social en la provincia ante el plan del Gobierno Nacional respecto al futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), donde sus trabajadores todavía no cobraron febrero. Asimismo, se expidió sobre los masivos despidos (son 1800, aproximadamente) en las represas que se construyen sobre el río Santa Cruz, debido a la paralización de las obras por cuestiones geopolíticas.
En primer lugar, el exgobernador de la provincia enumeró que hay dos cuestiones que afectan significativamente: YCRT y las represas. Y avizoró que no ve «la cuestión muy venturosa en los días que vienen», con relación a las políticas que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.
«Hoy, más de 2200 trabajadores no han percibido los salarios y se anuncia un proceso de privatización y desguace de la empresa. Sin aceptar ninguna posibilidad de que esa comunidad, integrada por tres pueblos (Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour), que está en un marco de concertación social con un gran renunciamiento de los trabajadores a sus derechos y beneficios, pongan en marcha definitivamente la producción de carbón y la generación de energía».
El dirigente santacruceño dijo que Nación “está en una negativa absoluta” y que este tiempo “no hubo posibilidad de abrir ningún canal de negociación”. “Es cierto -lamentó- que la empresa viene de una situación ineficaz: no se produce carbón y no se genera energía. Lamentablemente, el hilo se corta por lo más fino. Con las malas decisiones, políticas y la corrupción, por supuesto, nos encontramos con un futuro aciago e increíble para esas comunidades. Tratamos de encontrar canales de comunicación”.
Para poner en contexto sobre YCRT, el exjefe de la Secretaría de Inteligencia contó que pertenece al Estado Nacional y está «subvencionada por el Tesoro ante el importante déficit». «Para poner las cosas en su lugar, eso no es responsabilidad de este Gobierno», aclaró. Aunque expresó que «se pide la posibilidad de producir 60 toneladas por mes de carbón, lo cual lleva al equilibrio fiscal con la generación de energía mediante la Usina, conectada al interconectado del Sistema Nacional».
«Seguramente, podría haber un déficit financiero. Pero hay que pensar en la cuestión social, ambiental, y en lo que tiene que ver con la ocupación del territorio nacional. Nada de eso se contempla, siempre hay una mirada centralista. Hay un grado de angustia social indescriptible. Yo vivo a mil kilómetros de Río Turbio pero estamos, minuto a minuto, conectados con la comunidad», cuestionó Acevedo por las medidas de Nación.
En otro pasaje, el legislador nacional cercano al gobernador Claudio Vidal, explicó cómo funciona YCRT. «El carbón se extrae en Río Turbio, se lleva por ferrocarril a Punta Loyola y ahí se exporta. Otra parte se depura y se va a la Usina, que tiene una capacidad instalada de 240 megas y se despacha al Sistema Nacional. Esa Usina, cuando se construyó, puede generar a partir del carbón o del gas».
Sobre el plan de la actual gestión, Acevedo subrayó que pretenden «separar la generación de energía del complejo minero». Y lo que se habla de la Central Termoeléctrica: «Las malas lenguas dicen que está vendida en 45 millones de dólares». «Acá -siguió- se mezclan la ideología y los negocios. Y quienes pagan, son los que no han sido responsables de la actual situación. Se quiere separar la Usina del Yacimiento. Como la Usina funciona a gas y está interconectada, despacha al sistema energético nacional».
También señaló que en las represas «hay cuestiones geopolíticas que uno no puede resolver». «La relación de la Argentina con China es una cuestión que se nos escapa. Una fuente de energía que podría generar el 12 al 14 por ciento de lo que se genera en el país y que tiene miles de trabajadores, está parada. Si no se entiende lo que significa para Santa Cruz y la Patagonia, es una catástrofe social. Una situación de angustia e impotencia muy profunda», puntualizó.
Acevedo se quejó de que «es difícil tener los canales con el Gobierno», y puso como ejemplo la discusión de la Ley Ómnibus en el Congreso. «Mi posición fue tener un marco de negociación con certezas sobre la paz social y con organizar un poco el futuro de la provincia. Son cuestiones trascendentes. Planteamos, también, lo energético. No tuve ninguna posibilidad de encontrar una respuesta a planteos muy elementales y lógicos, y esto se entiende como represalia de decir: hacés lo que yo quiero», evaluó.
«Ya está el desbarajuste social en Santa Cruz. Para colmo, es casi todo en la Zona Sur. En las represas hay trabajadores de Río Gallegos, El Calafate, Piedra Buena, y hasta de Zona Norte. En YCRT toda la actividad de esa comunidad depende de la actividad económica de la producción minera, que tiene más de 70 años», dijo.
Acevedo reiteró que deben alertar como sociedad «con un montón de cuestiones que estamos dispuestos a tomar todas las medidas institucionales, políticas y sociales, que sea menester, para defender la paz social, las fuentes de trabajo y las inversiones».
El diputado nacional aseguró que hay «sin duda una represalia de Javier Milei hacia Santa Cruz». «Es la lógica de amigo o enemigo, que tan mal hace y hay que desterrarlo. Pareciera una cuestión moral, de buenos y malos, y es inconcebible», analizó.
Además, adelantó que «estoy en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23», que se rechazó el jueves en el Senado y, ahora, irá a Diputados. «Es más, una de las primeras actividades que hice fue presentar una reforma a la Ley Nº 26122, en la que digo que los DNU tienen validez durante 60 días y si no son notificados por ambas Cámaras, pierden validez automáticamente. Fue la primera actividad legislativa que hice», narró.
«No estoy de acuerdo con el alcance y contenido del decreto. El decreto está vigente porque hubo una ley, en 2006, que permite este estado de cosas. Ahora no nos rasguemos las vestiduras porque la sustentabilidad que tiene, es de aquellos que creían que iban a ser eternos. La vida no es así. Es una cosa muy lamentable», opinó.
Para cerrar, Acevedo explicó que desde Nación «no terminan de dimensionar lo que va a significar una Patagonia y una Santa Cruz de pie». «No queremos que se incendie. Haremos todo lo posible para terminar con estas medidas tan perjudiciales», aseveró.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES11 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos