INFO. GENERAL
A cargar: La nafta podría subir un 25% desde este jueves

A partir de este jueves, el Gobierno contempla un aumento en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono, lo que podría resultar en un nuevo incremento en el precio de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio. Estos impuestos no se han actualizado en los últimos 10 trimestres, generando una pérdida de incidencia en el precio final y en las arcas públicas.
A partir del próximo jueves, se vislumbra la posibilidad de un aumento en el precio de la nafta y el gasoil, ya que el Gobierno podría actualizar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Estos impuestos, que deberían ajustarse cada tres meses según la variación del índice de precios al consumidor acumulada del trimestre anterior, no han sido actualizados en los últimos 10 trimestres, desde julio de 2021.
La última prórroga de la actualización, realizada en noviembre del año pasado por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, expira el próximo 1° de febrero. Este posible aumento preocupa a los consumidores, ya que podría traducirse en un incremento significativo en el precio de los combustibles en las estaciones de servicio.
A pesar de que en las petroleras se asume que los precios deberán ajustarse a partir del jueves, hay escepticismo respecto a una actualización única después de dos años y medio sin cambios. La falta de actualización ha llevado a que estos impuestos pierdan su incidencia tanto en el precio final del combustible como en los ingresos públicos. La situación genera incertidumbre sobre cómo se llevará a cabo la actualización y cuál será su impacto en el bolsillo de los consumidores.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO9 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio