RIO TURBIO
A 21 años de la tragedia de Mina 5, crece la preocupación por el futuro de YCRT

En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
La Cuenca Carbonífera volvió a reunirse para recordar. Como cada año, entre el 13 y 14 de junio, vecinos, familiares, sindicatos y autoridades rindieron homenaje a los 14 trabajadores que perdieron la vida en la tragedia de Mina 5 en 2004. Pero el acto de memoria no fue solo un ejercicio del pasado: se convirtió, una vez más, en un grito por el presente y el futuro de YCRT.
En ese contexto, Matías Delgado, secretario general de ATE Seccional Río Turbio, aprovechó el acto conmemorativo para poner en palabras una creciente preocupación compartida por muchos en la región: la crítica situación de los trabajadores del yacimiento, la falta de inversión y la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la empresa.
“Como todos los años estamos presentes en estos actos conmemorativos de mucha reflexión. Muchos de nosotros éramos jóvenes en ese entonces, pero hoy acompañamos a las familias y no dejamos de lado esta fecha tan importante para la Cuenca”, expresó Delgado a Tiempo Sur
El dirigente sindical remarcó que la herida de 2004 sigue abierta. La tragedia no solo dejó 14 nombres grabados en la memoria colectiva, sino también una deuda pendiente con la seguridad laboral, que según denunció Delgado, aún no se ha saldado.
“Siempre que hablamos de los 14 mineros, hablamos de la seguridad en la empresa. Necesitamos que los mineros puedan entrar al socavón con las condiciones que corresponden”.
Según el secretario de ATE, la falta de inversión en YCRT ya lleva más de un año y medio, lo que compromete no solo la producción sino también la integridad física de quienes trabajan en el interior de mina.
“Estamos trabajando y produciendo, pero cada vez se nota más la falta de recursos. Urge que se venda el carbón para inyectar esa plata en elementos de protección personal y herramientas que hoy no tenemos. Los fondos solo alcanzan para sueldos”.
Delgado también exigió definiciones claras sobre el futuro de la empresa, especialmente en el marco del proceso de transformación de YCRT en una Sociedad Anónima, una medida que despierta temores en la comunidad y los gremios.
“Tenemos contacto con el gobernador y el interventor, pero no así con el Gobierno Nacional. Aún esperamos ser convocados por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para discutir lo que viene”.
El dirigente reconoció que una propuesta de otorgar un 10% de acciones a los trabajadores fue elevada a la agencia nacional, pero lamentó no haber sido consultados como gremios.
“Estamos esperando que nos la muestren para evaluarla y prepararnos para lo que se viene”.
En un mensaje final, Delgado dejó clara la magnitud de lo que está en juego: no solo el trabajo, sino la estabilidad social de toda una región.
“Esto es un llamado de atención. Si llega a pasar algo, habrá una crisis social en toda la región. El yacimiento es primordial para nuestros pueblos. Necesitamos respuestas concretas y participación en las decisiones”.
Mientras la Cuenca honra la memoria de sus 14 mineros, sus comunidades insisten: recordar también es exigir. Seguridad, inversión, trabajo digno y participación real en las decisiones que marcarán el destino de generaciones enteras.
Con información de Tiempo Sur
RIO TURBIO
Diego Muñoz cumplirá su sueño: competirá en el Mundial de Nado en Aguas Frías en El Calafate

El nadador de Río Turbio representará a la localidad en uno de los eventos más exigentes del mundo acuático. El Mundial de Nado en Aguas Frías será una oportunidad única para Diego, quien busca auspiciantes que lo ayuden a cubrir los costos del viaje. Río Turbio, una vez más, puede demostrar su espíritu solidario.
Diego Muñoz, vecino de Río Turbio y apasionado del deporte, está a punto de cumplir uno de sus grandes sueños: participar en el Mundial de Nado en Aguas Frías que se llevará a cabo la próxima semana en El Calafate. Este evento de talla internacional reúne a los mejores nadadores del mundo en condiciones extremas, donde la preparación física y mental es clave.
Para Diego, no es solo una competencia: es la culminación de años de esfuerzo, disciplina y amor por la natación. Representar a Río Turbio en un mundial no es algo menor, y su presencia será sin dudas un motivo de orgullo para toda la comunidad.
Sin embargo, como suele suceder en estos casos, los costos del viaje, el alojamiento, la inscripción y la logística no son menores. Por eso, Diego está en busca de auspiciantes que puedan colaborar con este desafío. Cada aporte cuenta, y desde ya, todo gesto solidario será bienvenido.
Río Turbio ha demostrado muchas veces ser un pueblo solidario, de esos que acompañan en los momentos importantes. Hoy, uno de los nuestros se prepara para representar a todos en una competencia única. Que no esté solo en este camino.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
RIO TURBIO2 días atrás
El PIR exige diálogo y compromiso para salvar YCRT y la Cuenca Carbonífera