INFO. GENERAL
El Gobierno provincial acompañará la tercera edición del Mundial de Aguas Frías

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto al secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez y el secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, recibieron a los organizadores del evento internacional Winter Swimming World Cup 2025, que se desarrollará del 4 al 10 de agosto en El Calafate. Más de 200 nadadores de 26 países arribarán a la localidad turística para participar de un evento único que promueve el turismo, el deporte y el cuidado del ambiente.

Del 4 al 10 de agosto de este año, la ciudad de El Calafate será sede del Winter Swimming World Cup 2025 Open Water Races, un evento de aguas abiertas organizado por la organización civil Nadando Argentina, la cual une a deportistas amateurs en su amor por el agua y la vida saludable.
Alrededor de 200 deportistas de 26 países arribarán a la provincia para ser parte de este evento que se llevará a cabo en frente al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares.
En este marco, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez encabezó la reunión junto al secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez y el secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, quienes recibieron al nadador de aguas abiertas y presidente de Nadando Argentina, Matías Ola.
“Vinimos a presentar el evento Winter Swimming World Cup, siendo que es la tercera edición que se hace en Santa Cruz y deseamos que siga su crecimiento y tenga continuidad en la provincia”, expresó Solá, respecto a la reunión con las autoridades provinciales.
Solá destacó el apoyo de la provincia para recibir un evento conocido en el mundo entero, que conecta nadadores de países nórdicos, de Asia y Norteamérica con la Patagonia argentina.
“Nadar frente al glaciar es un espectáculo increíble”, señaló el nadador, quien advirtió que nadarán sin traje de neopren en aguas por debajo de los 5 grados, como indica el reglamento del evento.
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, destacó que este evento reactiva el sector turístico y la economía local en meses de temporada baja.
“Estamos apuntando al turismo deportivo y tiene una afluencia de nadadores de todo el mundo”, expresó el funcionario provincial, quien pretende fomentar la participación de nadadores santacruceños. “Las expectativas son superadoras, ya estamos pensando en trabajar en la cuarta edición”, agregó Martínez.
En tanto, el secretario de Estado de Deportes en Santa Cruz, Ezequiel Artieda, subrayó la importancia de la participación de nadadores santacruceños en este evento de renombre internacional. “Hoy en Santa Cruz hay un mundo grande de nadadores que se dedican a las aguas frías y esperamos que se anoten la mayor cantidad de santacruceños posible en este mundial”, expresó, poniendo en relieve que será “muy importante para mostrar nuestra provincia a nivel mundial”.
“Es un momento único e importante para poder vivirlo”, remarcó Artieda, al señalar que “cada evento se piensa de manera territorial y, como nos indica el Gobernador, queremos llegar a todas las localidades con el deporte”.
Una vez más, Santa Cruz fue la elegida por esta comunidad mundial de nadadores intrépidos, quienes enfrentarán el frío extremo frente al paisaje único que ofrece la Bahía de los Témpanos, en el Parque Nacional Los Glaciares.
Quienes estén interesados en participar, pueden encontrar más información en https://nadando.org/event/winter-swimming-world-cup-argentina-3rd-edition/
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones