Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz fortalece su atención médica con un acuerdo entre el Centro de Medicina Nuclear y la Caja de Servicios Sociales

Publicado

el


La atención médica de alta complejidad se fortalece gracias a la estrecha articulación entre el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA), y la Caja de Servicios Sociales (CSS).

La presidenta del centro médico, Janet Ojeda, destacó la importancia de este trabajo conjunto que busca optimizar las prestaciones para los afiliados y cubrir la creciente demanda en la provincia.

«Estamos manteniendo reuniones constantes con el presidente de la obra social, Sergio Pérez Soruco, y articulando distintas acciones para la atención de los afiliados», afirmó Ojeda. Este acercamiento se materializó inicialmente con la firma de un acuerdo que ajustó los valores del nomenclador del CEMNPA, los cuales no habían sido modificados desde enero de 2024. Posteriormente, se trabajó en la incorporación de nuevas prácticas para su cobertura por parte de la obra social.

Un Centro de Alta Complejidad con proyección patagónica

El CEMNPA se divide en dos módulos principales, cada uno con un enfoque específico. El módulo de oncología alberga el servicio de clínica oncológica, y un hospital de día donde los pacientes reciben quimioterapia de forma ambulatoria. Además, cuenta con cuidados paliativos y psicooncología, brindando una atención integral al paciente oncológico.

El módulo de radioterapia, braquiterapia y medicina nuclear es el corazón de la alta complejidad del centro. Allí se ofrecen servicios de diagnóstico por imágenes que incluyen resonancias, tomografías y ecografías. La presidenta Ojeda enfatizó la importancia de este módulo, destacando que la entidad es «uno de los centros más importantes que últimamente tenemos», con una infraestructura de tecnología y personal altamente calificado.

La medicina nuclear, una de las áreas clave del CEMNPA, es una especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo (radiofármacos), para diagnosticar y tratar diversas enfermedades. Estas actividades se centran en:

–              Diagnóstico de Cáncer: Detección de tumores, evaluación de la extensión de la enfermedad, y monitoreo de la respuesta al tratamiento a través de estudios como el PET/CT.

–              Cardiología Nuclear: Evaluación de la función cardíaca, detección de enfermedades coronarias y análisis de la perfusión miocárdica.

–              Estudios Óseos: Diagnóstico de fracturas, infecciones óseas y metástasis.

–              Estudios Renales y Tiroideos: Evaluación de la función de estos órganos y detección de patologías.

–              Tratamientos Terapéuticos: Administración de radiofármacos para el tratamiento de ciertas condiciones, como el hipertiroidismo o algunos tipos de cáncer.

Beneficios para los afiliados y la comunidad

Uno de los mayores beneficios de contar con un centro de esta envergadura, en la provincia, es la posibilidad de realizar numerosos tratamientos sin necesidad de derivación. «Nosotros desde el centro de medicina nuclear podemos hacer muchos tratamientos, donde el paciente afiliado de la obra social no requiere la derivación hacia otro centro de alta complejidad, sino que se puede quedar acá en la provincia evitando el desarraigo, y todas las complicaciones que trae a algún paciente oncológico el estar alejado de su entorno familiar», explicó la presidenta. Asimismo, agregó que la institución trabaja activamente para sumar nuevos especialistas y ampliar la franja horaria de atención, buscando cubrir aún más las necesidades de la comunidad santacruceña.

Además, una de las acciones más recientes y significativas es la colaboración para abordar la demanda de la especialidad de reumatología. La CSS, identificando esta necesidad en sus afiliados, ha dispuesto sus instalaciones y consultorios para que especialistas itinerantes del Sanatorio Güemes, traídos por la obra social, puedan atender a los pacientes en el centro médico. «Hemos brindado consultorio, van a venir los médicos itinerantes que trae la obra social del Sanatorio Güemes, para hacer la atención de los afiliados», detalló Ojeda.

Un mensaje de confianza

La presidenta del CEMNPA extendió una invitación a los afiliados de la Caja de Servicios Sociales a acercarse al centro y confiar en sus servicios. «No duden en venir a consultarnos. Nosotros tenemos distintos tipos de contacto donde se pueden acercar, ya puede ser atención virtual, presencial, por correo electrónico y si quieren entrar a nuestra página están todos los servicios que ofrecemos, y cómo llegar a acceder a un turno», enfatizó.

La articulación, entre el Gobierno Provincial, la Caja de Servicios Sociales y el CEMNPA, refleja un compromiso conjunto por brindar servicios de salud de calidad en Santa Cruz, priorizando el bienestar de los pacientes oncológicos y no oncológicos.

El CEMNPA, con su tecnología de punta y su equipo profesional idóneo, se consolida como un pilar fundamental en la atención sanitaria de la Patagonia.


Avisos

PROVINCIALES

Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.

La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.

El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.

Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.

Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.