RIO TURBIO
Ni Una Menos a 10 años

Una jornada de reflexión y acompañamiento vivió Rio Turbio como cada 03 de junio en sus calles tras cumplirse 10 años de la primer marcha de Ni Una Menos. Desde el año 2015 hasta ahora se registraron 2.590 femicidios en el país.

Crédito: Concejal Emilio Martínez
Cada 3 de junio se conmemora el Ni Una Menos, un día de lucha para las mujeres, en él que se organizan diferentes marchas y movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país, por la muerte de una mujer cada 33 horas: desde aquel junio de 2015 hasta ahora se registraron 2.590 femicidios, una cifra alarmante.
El Observatorio “Mujeres, Disidencias y Derechos” de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) documentó 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina.
El informe indica que el año más cruento fue 2017, cuando se registraron 304 casos, y que el promedio anual se ubica entre 250 y 270 femicidios. El documento también advierte un aumento en los intentos de femicidio, ya que en los últimos cinco años se contabilizaron 2.647 tentativas.
Créditos: Concejal Emilio Martínez
RIO TURBIO
«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.
Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»
Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.
Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.
La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.
El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.
«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:
Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Mejoran la calidad educativa en la Cuenca Carbonífera